Proyectos
La escuela de plantas 2
Resumen
La Escuela de Plantas es un proyecto de investigación-creación con fines pedagógicos. Es un proyecto a largo plazo desarrollado en varias etapas de las cuales esta es la segunda. La Escuela de Plantas es la proyección y conclusión principal de mi tesis doctoral (sustentada en noviembre de 2022) titulada EL PRINCIPIO METANTRÓPICO: hacer lugar, una episteme vegetal posible. El recorrido para definir el principio Metantrópico se centró en analizar la manera en que conocemos las plantas. Primero, revisando cómo se hizo en el siglo XVIII en el territorio que actualmente es Colombia y luego, proponiendo una critica a esa manera de conocer desde mis prácticas artísticas que me condujo a elaborar el principio metantrópico : una manera de ubicarnos topológica y ontológicamente, respecto a la relación con los seres y fuerzas de nuestro planeta. Propone un punto de partida para la producción sensible, entendida como una epistemología posible, que puede hacer aportes éticos ante la intrusión de Gaia*. El proyecto «La Escuela de Plantas» es a la vez la practica de esa episteme vegetal posible como la sistematización metodológica de la misma, con el fin de constituir un proyecto pedagógico para conocer las plantas bajo los criterios que propone el principio metantrópico. En esta episteme vegetal posible, se integran elementos y maneras de conocer propias de la ciencia, de la experiencia sensible y de la experiencia espiritual, aspectos que se desprenden de una práctica artística localizada. Una episteme que tenga como fundamento y metodología, propiciar una relación profunda con las plantas y con el « lugar que ellas hacen ». En esa relación con el lugar, es importante reconocer tanto los elementos biofísicos, sensoriales-culturales y espirituales, pues todos ellos interactúan en la formación de un conocimiento complejo. Con elementos culturales, me refiero también a la urgencia de integrar muchos relatos, diversas ontologías, dejando de lado las jerarquías que otorgan valor a unos sobre otros. * Se refiere a manera que Isabelle Stengers propone para nombrar lo que acontece hoy en nuestro planeta, en la que se asume que el deterioro de la biosfera no es un problema para la vida misma, ni una crisis que vamos a superar basándonos únicamente en la ciencia Isabelle Stengers, Au temps des catastrophes : Résister à la barbarie qui vient, Wildproject, 2017 p. 39-46
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable