Proyectos
Metodología para la definición de la Infraestructura Verde Urbana - IVU Archipiélago. Estrategia para creación de resiliencia y disminución de la vulnerabilidad ambiental desde la base de la comunidad (Bottom - up).
Resumen
El proyecto propone definir un marco metodológico asociado a un modelo (piloto) de pequeña escala para complementar la Estructura Ecológica Urbana con base en el reconocimiento de la Infraestructura Verde Urbana - IVU en áreas urbanizadas del borde urbano o del suelo rural. Para lo cual, será necesario realizar un trabajo técnico y comunitario para identificar los elementos que conformarían la Estructura Verde Urbana en un espacio de análisis concreto, como ejercicio piloto. Crearíamos un sistema de valores ambientales, sociales, ecológicos y técnicos para posicionar la Infraestructura Verde Urbana (IVU) como espacio propicio para la planificación territorial y ordenamiento ambiental creando medidas para reducir la vulnerabilidad ambiental. El proyecto se centra en el esfuerzo de integrar la IVU a la Estructura Ecológica Principal (EEP) en el marco de las acciones del Ordenamiento Ambiental y Ordenamiento Territorial en un ejercicio participativo. Plantea acciones concretas de cooperación ambiental comunitaria e institucional, desde el suelo ya urbanizado para fortalecer la Reserva de Biosfera Seaflower. El modelo IVU a escala, propone generar un sistema de espacios urbanos sostenibles, resilientes y caminables a partir de un marco metodológico que permita replicar y escalar al territorio insular sus apuestas ambientales. Finalmente se espera que el marco metodológico y el modelo resultado pueda sustentar la funcionalidad de la Infraestructura Verde Urbana (IVU) respecto a la Estructura Ecológica Principal y configurar las acciones de ordenamiento territorial y ambiental necesarias para su implementación, conservación, protección o recuperación. Se espera que en un proyecto de investigación de mayor envergadura se utilicen los resultados de este ejercicio piloto como ruta metodológica para la posterior definición de la IVU en el archipiélago (San Andrés, Providencia y Santa Catalina), su transferencia a suelo urbano, centros poblados y asentamientos rurales. Poner al servicio de la comunidad y las entidades territoriales un Insumo técnico para la actualización de las Determinantes Ambientales del archipiélago. Prospectivamente, se espera generar sinergias desde el nivel local, hacia el nivel global vinculando las instituciones regionales y nacionales en el mantenimiento, protección, conservación y fortalecimiento de esta IVU; también articulado con los instrumentos de ordenamiento ambiental de mayor jerarquía (POMIUAC), plan de ordenamiento territorial e instrumentos normativos para su efectiva conservación e implementación. Finalmente se buscará que esta iniciativa coadyuve al cumplimiento de los ODS relacionados específicamente con el Objetivo 11 ciudades y comunidades sostenibles.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2025 "La Universidad en los territorios: proyectos para la mitigación de la vulnerabilidad"
Modalidad:Modalidad 2: Iniciativas de profesores y profesoras de la planta profesoral de la Universidad.
Responsable