El departamento de Casanare ha experimentado un crecimiento económico significativo debido a su fuerte participación en el sector petrolero. Sin embargo, la caída de los precios del crudo en 2016 evidenció una alta dependencia de esta actividad, generando una crisis económica. A raíz de esta situación, el gobierno departamental ha promovido la diversificación productiva, destacando el sector agropecuario como una alternativa clave para la sostenibilidad económica y social del territorio.
ASMUCOVIAFRO - Asociación de Mujeres Corozaleñas Víctimas Afro, enfrenta desafíos estructurales que limitan su competitividad y sostenibilidad. La falta de acceso a financiamiento, recursos productivos y formación técnica afecta su capacidad de organización y crecimiento. Adicionalmente, la escasa articulación con mercados y entidades gubernamentales reduce su impacto y posibilidades de desarrollo.
Este proyecto busca fortalecer la estructura organizacional de ASMUCOVIAFRO mediante estrategias de co-construcción de conocimientos y desarrollo de capacidades que impulsen su resiliencia y sostenibilidad.
Este proyecto es propuesto por el semillero de investigación en Gestión de tecnología, innovación y conocimiento en el agro AGROGESTIK, y en el equipo participan dos profesores de planta de la Facultad de Ciencias agrarias y Fac. de Ingeniería sede Bogotá (directora y codirector del grupo de investigación Biogestión), tres estudiantes del semillero Agrogestik (un estudiante de doctorado en Administración sede Bogotá, un estudiante de Zootecnia sede Bogotá y un estudiante de Ing. agronómica sede Medellín del programa PAES). |