Proyectos
ANÁLISIS DE VARIABLES MORFOLÓGICAS Y DE RIQUEZA DE ESPECIES EN UNA COLONIA DE MURCIÉLAGOS EN EL FUERTE SAN FERNANDO DE LA ISLA TIERRA BOMBA, CARTAGENA
Resumen
El acelerado cambio del hábitat, impulsado por causas antropogénicas, se ha relacionado con el desarrollo de estrés crónico en chiroptera, debido a la pérdida y transformación del ambiente, entre los factores que contribuyen a esta hipótesis se encuentran el incremento en los recorridos para encontrar alimento, la mayor exposición a condiciones climáticas desfavorables y el aumento en el riesgo de depredación, los cuales podrían no solo provocar la reducción poblacional, sino también inducir adaptaciones morfológicas asociadas al estrés (Seltmann et al., 2017). Una herramienta clave para el monitoreo y análisis de la conservación son las colecciones biológicas, que representan un recurso vivo para la identificación de los cambios en las especies a lo largo del tiempo (Sinchi, 2019). En la isla Tierra Bomba (Cartagena, Bolívar), se ubica el Fuerte de San Fernando, reconocido como SICOM (Sitio de Importancia para la conservación de los murciélagos) por la RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos, Otálora et al., 2022). En este fuerte habita una colonia de 8.000-10.000 murciélagos, compuesta por cuatro especies de la familia mormoopidae que son actualmente relevantes para conservación y protección: Pteronotus fuscus, P. personatus, P. gymnonotus y Mormoops megalophylla (Otálora et al., 2022). Para la promoción de planes de conservación, es necesario innovar en los proyectos desarrollados, por ello esta propuesta se enmarca dentro del proyecto de postdoctorado de Turismo Científico de Naturaleza (TCN) de la bióloga Aída Otálora Ardila (Ph.D.) presentado ante el Ministerio de Ciencias para la Convocatoria Orquídeas (Ministerio de Ciencias, 2024), donde se busca promover una iniciativa de turismo local en el fuerte de San Fernando, junto a la estimación de abundancia animal por medios no invasivos. Por otra parte, en la evaluación de la importancia del monitoreo de las especies encontradas en el fuerte, se identificó que hay registros para la isla Tierra Bomba, en tres ventanas temporales (1960-2000, 2020-2023, 2025), con los cuales se evaluarán cambios en el peso promedio, la medida del antebrazo, relación de aspecto y medida del uropatagio de las cuatro especies de Mormoopidae presentes en el fuerte de San Fernando. Para esto se capturarán individuos de estas especies, se incluirá información de murciélagos capturados durante 2020 a 2023 (Otálora-Ardila no publicados) y de especímenes depositados en la colección de mastozoología Alberto Cadena García (1966-2001). Dado que los planes de conservación se basan en el análisis espacial y temporal de los patrones de diversidad (Funk & Richardson, 2002), se propone la identificación de un patrón de uso de refugio por parte de las especies encontradas en el fuerte, como herramienta para contribuir al proyecto “Turismo de naturaleza como estrategia de conservación de murciélagos y oportunidad socioeconómica para comunidades en sitios patrimonio de la UNESCO”, en la convocatoria Orquídeas, ya que permite conocer el uso del fuerte por parte de las especies de interés y cuáles son las mejores épocas en el año para establecer y fortalecer las visitas turísticas. Adicional, se propone que estos patrones no solo se basen en el estudio poblacional sino también en las variaciones asociadas a los especímenes en el tiempo (Cuervo et al., 2006), por lo cual la captura y eventual colecta, contribuirá al conocimiento de las especies en la isla. Con el análisis de la variación morfológica en el gradiente temporal seleccionado, se aportará al plan de conservación macro planteado desde el desarrollo del turismo científico de naturaleza en la isla, el cual permitiría un monitoreo no invasivo de las poblaciones en el fuerte.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable