Proyectos
Fortalecimiento del proceso de seguridad alimentaria, gobernanza del agua y territorio en el colegio técnico CEDID “Guillermo Cano Isaza” IED, de la localidad de Ciudad Bolívar, en la ciudad de Bogotá D.C.
Resumen
Este proyecto de extensión solidaria busca fortalecer la relación de la Universidad Nacional de Colombia con la sociedad, a través de procesos de investigación y co-creación en comunidades en situación de vulnerabilidad. En particular, se enfoca en las y los estudiantes de la jornada nocturna del Colegio Técnico CEDID Guillermo Cano Isaza IED, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Estos estudiantes se ven afectados por la degradación ambiental de la cuenca baja del río Tunjuelo y la exposición a dinámicas de exclusión y marginalización social y ecológica, las cuales generan efectos negativos sobre su bienestar y calidad de vida. Como consecuencia, las y los estudiantes tienen un acceso deficiente a bienes y servicios esenciales, generando aún mayor vulnerabilidad en sus trayectorias de vida, y deteriorando sus capacidades para superar la misma. En respuesta a esta problemática, el colegio ha implementado líneas de trabajo centradas en el territorio, la gobernanza del agua y la soberanía alimentaria, las cuales se han articulado alrededor del proyecto de huerta comunitaria. Para el fortalecimiento de estas líneas, se plantea implementar estrategias pedagógicas que aporten a la mitigación de la exposición a la degradación ambiental y las dinámicas de exclusión y marginalización social y ecológica de la comunidad del Colegio Técnico CEDID Guillermo Cano Isaza IED, jornada nocturna. Para ello, se abordarán alternativas de creación de capacidades teórico-prácticas que permitan reconocer el territorio en sus múltiples conflictividades y que configuren nuevas formas de habitar la cuenca baja del río Tunjuelo, así como el fortalecimiento de capacidades de la comunidad educativa en metodologías de investigación, análisis y documentación de las dinámicas de exclusión y marginalización del territorio. El proyecto es liderado por el grupo estudiantil del Observatorio de Conflictos Ambientales, del cual son integrantes: Julián Nicolás Parada Paola Borita Giraldo Laura Rincón Brayan Alberto Castillo Ana María Acosta Carmen Alicia Hernández María del Rosario Rojas
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2025 "La Universidad en los territorios: proyectos para la mitigación de la vulnerabilidad"
Modalidad:Modalidad 1: Iniciativas de grupos estudiantiles o de semilleros de investigación, creación, extensión solidaria o innovación, dirigidas por un docente o una docente de la planta profesoral de la Universidad.
Responsable