Proyectos
Apropiacion de la diversidad de la yuca ante la variabilidad hídrica en Montes de María: una investigación participativa con niños y niñas sobre la tolerancia a sequías e inundaciones en el municipio de San Cayetano
Resumen
La yuca es un cultivo de raíz ampliamente cultivado en diversas regiones de Colombia, con la Costa Caribe como su principal zona de producción. En esta región, además de representar un alimento esencial, la yuca es un símbolo de la cultura campesina y acompaña su cotidianidad y sus tradiciones agrícolas. Desde hace 12 años, el grupo de investigación Manihot Biotec trabaja con la comunidad del corregimiento de San Cayetano (Bolívar) en el estudio de su diversidad. Este trabajo ha permitido identificar y rescatar variedades, documentar prácticas agrícolas y fortalecer la gastronomía local. A través de un trabajo conjunto con los campesinos, se ha evidenciado que, aunque recuerdan, conocen o han oído hablar de numerosas variedades de yuca, en la actualidad solo cultivan dos: la venezolana y la chirosa. El cambio climático ha intensificado las temporadas de lluvias y sequías, generando el reto de identificar o desarrollar variedades más tolerantes a estas condiciones. Con un grupo de cultivadores, se estableció un jardín de yuca, donde se han rescatado 27 variedades de municipios cercanos, creando un reservorio con potencial de adaptación al estrés hídrico. Sin embargo, sin la participación de las nuevas generaciones, la preservación de esta diversidad no sería viable. Por ello, este proyecto incluye un encuentro intergeneracional donde abuelos y padres cultivadores compartirán con niños y niñas sus experiencias sobre el cultivo de la yuca y su percepción de los cambios climáticos, explicando cómo estos han afectado las fechas de siembra, la pérdida de cultivos y la desaparición de variedades. También se realizará una jornada pedagógica sobre cambio climático en un colegio de San Cayetano, organizada por el grupo de investigación. Como parte del proyecto, se llevará a cabo un taller para relacionar la diversidad de la yuca con los retos del cambio climático, en el que participarán estudiantes, familiares y cultivadores. Luego, los niños desarrollarán experimentos con variedades locales, sembrando algunas en materas bajo condiciones de anegamiento y otras en sequía. Mediante observaciones semanales, registrarán cambios en el crecimiento de las plantas. El grupo Manihot Biotec hará seguimiento del trabajo a través de herramientas tecnológicas de información (TICs). Se construirá una plataforma digital donde los estudiantes documentarán sus hallazgos con descripciones, dibujos y fotografías. Al finalizar, identificarán las variedades más tolerantes y sensibles a cada condición. El proceso concluirá con un intercambio de experiencias entre los participantes, reforzando el aprendizaje y la apropiación del conocimiento sobre la diversidad de la yuca y su adaptación al cambio climático.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2025 "La Universidad en los territorios: proyectos para la mitigación de la vulnerabilidad"
Modalidad:Modalidad 2: Iniciativas de profesores y profesoras de la planta profesoral de la Universidad.
Responsable