Proyectos
Raíces de esperanza: fomento de ciencias agrícolas y biotecnología en jóvenes pertenecientes a una comunidad de Montes de María afectados por el conflicto armado en Colombia
Resumen
Este proyecto, desarrollado en colaboración con los docentes de Ciencias Naturales de la Institución Educativa de San Cayetano, tiene como objetivo despertar el interés de los jóvenes por las ciencias agrícolas y la biotecnología, promoviendo su aplicación en el entorno local y contribuyendo a la sostenibilidad económica de la comunidad de San Cayetano, Bolívar. A través de actividades teórico-prácticas. La metodología consiste en tres actividades teórico-prácticas realizadas durante visitas trimestrales a San Cayetano, dirigidas a estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado, en colaboración con docentes y expertos en ciencias agrícolas y biotecnología. Las actividades son: 1. Creciendo juntos: Nuestro patio productivo agrícola, la cual incluye capacitación práctica en campo, apropiación de tecnología de riego por goteo, siembra y monitoreo fenológico, monitoreo de plagas y enfermedades y estudio de costos y evaluación económica. 2. Semillas del futuro: Jóvenes transformando la yuca a través del fitomejoramiento participativo. 3. Bloques de la vida: El ADN codifica. Con estos talleres teórico prácticos se busca por un lado abordar la desconexión de los jóvenes con el campo agrícola, fomentar el interés por nuevas alternativas productivas y promover el arraigo a la tierra y por el otro generar material didáctico que pueda quedar para la institución educativa y que los profesores puedan usarla a futuro, como parte de la sostenibilidad del proyecto.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2025 "La Universidad en los territorios: proyectos para la mitigación de la vulnerabilidad"
Modalidad:Modalidad 2: Iniciativas de profesores y profesoras de la planta profesoral de la Universidad.
Responsable