Para simulaciones CFD de ventilación natural, se usan valores de velocidad y dirección del viento, comúnmente obtenidos de archivos EPW, estos presentan una simplificación significativa al ofrecer un valor por hora y asumir que un solo punto es representativo de toda una ciudad, ignorando la variabilidad según la rugosidad urbana y topografía. Este estudio propone mejorar la caracterización del viento utilizando datos de una estación meteorológica. Se procesaron conjuntamente registros de velocidad y dirección del viento, formando grupos representativos y clasificándolos por años, meses y horario. Mediante una exploración gráfica se identificaron los valores más frecuentes. Los resultados muestran que el viento presenta rangos frecuentes, validando este enfoque como una metodología para identificar los valores de velocidad y dirección del viento para usar como dato de entrada de simulaciones CFD. |