Proyectos
--Diseño e implementación de un observatorio de turismo sostenible para la Reserva de Biosfera Seaflower como herramienta estratégica en la toma de decisiones
Resumen
--El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva mundial de la biosfera declarada por la UNESCO desde el año 2000. Es el departamento colombiano más dependiente del turismo. Según el DANE el 57% del PIB departamental de 2023 es atribuido a actividades de comercio, hoteles y restaurantes. De esta actividad depende directamente cerca del 50% de la población ocupada de las islas, 14.000 personas aproximadamente. El recaudo de la tarjeta de turismo representa cerca del 45% de los ingresos corrientes de la gobernación y en 2022 superó los $156.000 millones de pesos. Durante más de 20 años, las islas han experimentado crecimientos sostenidos en el número de visitantes anuales, pero a partir de 2015 se inicia el crecimiento exponencial del número de turistas que visitan las islas. Esto debido principalmente a la entrada al mercado de las aerolíneas de bajo costo Viva Colombia y Ultraair. Pasando de un poco más de 700.000 turistas en 2014 a más de un millón en 2019. Lo que implicó pasar de 1.900 turistas diarios a recibir más de 3.100 turistas al día en tan solo cinco años. Además de su importancia para las islas, esta actividad económica ha demostrado ser muy resiliente en el territorio, pues superó rápidamente los únicos dos descensos importantes en el número de visitantes en los últimos 15 años. En 2020, por efectos del confinamiento por el COVID 19, que cerró las islas al turismo por seis meses de marzo a septiembre de 2020 y el paso de los huracanes Eta y Iota en noviembre del mismo año, que extendió el cierre de Providencia hasta 2021. Se pasó de 300.000 turistas en 2020 a más de un millón en 2021. Y en 2023, con la quiebra de las aerolíneas de bajo costo, se aumentó el costo de los tiquetes aéreos en un 40% y disminuyeron los vuelos diarios a menos de la mitad. Lo que hizo que el número de visitantes bajara de más de 1´300.000 en 2022 a un poco más de 900.000 en 2023. Pero a tan solo un año de este suceso, se retoma la senda de crecimiento en las visitas y en 2024 se registran nuevamente más de un millón de turistas. Pero es posible decir que la recuperación del sector y el crecimiento del turismo en la isla se está presentando casi que inercialmente y se ha basado principalmente en el incremento en el número de visitantes, más que en la optimización de la actividad. Pues no existe un instrumento que permita conocer el tipo de turistas que visita la isla, si ha habido cambios en los patrones de comportamiento del visitante, cuánto dinero está dejando el turismo en las islas, cuales son los efectos positivos y negativos, sobre los pequeños operadores turísticos, los empresarios agremiados y la comunidad en general de las breves crisis y de los incrementos sustanciales en el número de visitantes, entre otros. Información relevante para la toma de decisiones eficientes y oportunas e insumo fundamental para la planificación del sector a corto, mediano y largo plazo. El presente proyecto, busca ofrecer una herramienta que pretenda contestar algunos de estos interrogantes, que sea diseñada a partir de la co-creacion con actores del territorio y que pueda constituirse en un insumo fundamental para la planificación y gestión de un sector económico tan importante para los habitantes del territorio insular como lo es el turismo. Dentro de los lineamientos de sostenibilidad establecidos por la OMT para la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), pero adaptada a las particularidades del territorio insular, con ecosistemas frágiles, especialmente vulnerables por su condición de las islas oceánicas, territorio étnico de la comunidad raizal y reserva mundial de biosfera.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2025 "La Universidad en los territorios: proyectos para la mitigación de la vulnerabilidad"
Modalidad:Modalidad 2: Iniciativas de profesores y profesoras de la planta profesoral de la Universidad.
Responsable