Proyectos
Monitoreamiento de la variabilidad fotometrica de objetos estelares activos y asteroides potencialmente peligrosos
Resumen
Este proyecto aborda el estudio de la actividad de estrellas jóvenes similares al Sol (edad inferior a 2 Ma), explorando eventos de alta energía como flares, eyecciones de masa coronal, alta emisión cromosférica y manchas estelares, los cuales están estrechamente ligados a la rotación estelar (Pinzon et al. 2021, Serna et al. 2024, Batista et al.2025). Dichos eventos podrían influir, positiva o negativamente, en la formación planetaria en discos protoplanetarios, fenómeno que permanece como un enigma en el campo astrofísico. Los estudios mas recientes (i.e. Batista 2005a), resaltan, la importancia de realizar campañas de monitoreo continuo con el fin de avanzar en la comprensión de la formación y evolución tanto del sistema solar como de otros sistemas similares. Es bien sabido que el sistema solar se formo hace aproximadamente 5 Ma a partir del colapso y posterior fragmentacion de una nube de gas y polvo que genera estrellas jovenes con discos. Una de ellas, el Sol. Del primigenio disco solar protoplanetario surgen regiones de sobredensidad de polvo y gas de las cuales se originan los planetas. Si bien existen dos teorias explicativas para la formacion planetaria (Mizuno et al. 1990; Boss et al.2005) es claro que los choques entre todos los cuerpos menores fragmenta aun mas el sistema resultando actualmente en una multitud de estos cuerpos menores como asteroides con dimensiones variadas que van desde los pequeños con entre 50 y 200 metros hasta planetesimales y asteroides grandes. Estos cuerpos, algunos con potencial de impacto en la Tierra, destacan la relevancia de iniciativas como la Red de Alerta de Asteroides (IAWN). Este consorcio internacional busca detectar, monitorear y caracterizar asteroides cercanos a nuestro planeta, proporcionando datos críticos para guiar decisiones gubernamentales ante posibles amenazas. Un objetivo principal del proyecto es incluir al Observatorio Astronómico Nacional (OAN) dentro de esta red global mediante el seguimiento de al menos 7 cuerpos menores, incluyendo uno potencialmente peligroso, como requisito para el ingreso a dicha red. Dicho ingreso permitira que la Universidad Nacional haga parte de la red global de alertas IAWN. Finalmente, el proyecto también plantea un programa continuo de observación espectroscópica y fotométrica de estrellas jóvenes tipo T Tauri en regiones de formación estelar a menos de 300 parsecs usando instrumentos en otros observatorios. Mediante un enfoque de monitoreo ajustado a los periodos de rotación estelar, se busca entender cómo se transfiere el momento angular entre las estrellas y sus discos protoplanetarios, contribuyendo así al conocimiento sobre la dinámica estelar y planetaria.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable