Proyectos
Interpretación ambiental y diálogo de saberes en torno a los humedales urbanos y suburbanos de Leticia, Amazonas. Proyecto educomunicativo dirigido a guías de ecoturismo, bachilleres de especialidad ambiental y juntas de acción comunal.
Resumen
El proyecto que aquí se expone promueve el uso de herramientas de INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO (Tilden, 2006) o INTERPRETACIÓN AMBIENTAL en torno a los humedales urbanos y suburbanos de Leticia, Amazonas. Específicamente, se promueve la realización de ejercicios de formación continua en biodiversidad, interpretación colaborativa y creación artística junto a guías ecoturísticos, estudiantes de bachillerato con especialidad ambiental y juntas de acción comunal. Asimismo, se seleccionan algunos humedales donde se establece INFRAESTRUCTURA INTERPRETATIVA como aporte educativo para la comunidad en general. La interpretación del patrimonio o lo que en el caso de este proyecto llamamos interpretación ambiental hace referencia a un conjunto de herramientas comunicativas didácticas que buscan revelar in situ la importancia ambiental/ cultural de un lugar ante un público que lo visita cuando están en sus momentos de ocio, recreación o exploración. Respecto a los lugares, estos pueden ser museos, parques temáticos, arqueológicos, planetarios, senderos, reservas forestales o parques naturales, entre otros. Para el caso de nuestro proyecto los lugares elegidos son los humedales IANE y el lago Zapatero. En la formación continua se hacen capacitaciones que articulan temáticas de interpretación, comunicación/ educación ambiental alrededor de ecosistemas acuáticos y las cosmovisiones, usos y manejos de la biodiversidad por parte de los pueblos amazónicos. Para ello, se hacen talleres que mezclan ciencia y arte con apoyo de miembros o personal contratado por la Universidad Nacional de Colombia- Sede AMAZONIA y artistas gráficos pertenecientes a las comunidades locales de la Playa y San Antonio que se caracterizan por ilustrar el río Amazonas y la Quebrada Yahuarcaca en las que también realizan labores de pesca y chagra. Otro momento de esta propuesta radica en la realización de ejercicios de interpretación colaborativa y creación artística. Este punto consiste en la realización de caminatas y talleres de libreta de campo, artes visuales, guion gráfico, guion interpretativo, paisaje, relatorías que mezclan dibujo y escritura llamados relatogramas (Boserman, 2014) y mapas suaves (Rothuizen, 2016) o psicogeográficos. Posteriormente, como finalización del proceso formativo y de co-creación se deja instalada infraestructura interpretativa o vallas con información didáctica escrita e ilustrada que da síntesis al proyecto. Y, por último, se elabora una cartilla que queda compartida en formato digital en el repositorio UNAL-AMAZONIA, además de la elaboración de un código QR con diversos contenidos narrativos y gráficos. Leticia es una ciudad bañada por lagos y humedales conectados con el gran río Amazonas con su significativa presencia de alta biodiversidad. Leticia es el hogar de más de 20 grupos amazónicos y colonos de diferentes regiones colombianas y zonas fronterizas con Brasil y Perú. Ante este panorama, durante las últimas décadas se ha consolidado un boom turístico que se realiza de manera desordenada y va generando impactos ambientales y culturales que deterioran el bienestar de los ecosistemas y de las comunidades humanas. Frente a esto, el proyecto aquí expuesto pretende ayudar a fortalecer capacidades educomunicativas que permitan dar cuenta de la importancia de los servicios ecosistémicos y la integración ecológica de los humedales leticianos. Estos asuntos abordados desde lo económico, ambiental y educativo se pueden traducir en propuestas de turismo científico, avistamiento de flora y fauna, senderismo, educación artística y paisajismo, áreas verdes, gestión de riesgo de inundaciones, disminución de contaminación auditiva e islas de calor, refugios de biodiversidad y aulas ambientales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación y Creación Artística 2024
Modalidad:Proyectos de innovación y creación artística 2024
Responsable