Proyectos
Evaluación de una herramienta para la tamización nutricional de pacientes oncológicos en un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia.
Resumen
La desnutrición es un problema frecuente en pacientes oncológicos, afectando hasta el 80 % de ellos durante el curso de la enfermedad. Esta condición se asocia con complicaciones como menor tolerancia a los tratamientos, incremento en la morbilidad y deterioro de la calidad de vida. La detección temprana del riesgo nutricional es fundamental para intervenir oportunamente y mejorar los resultados clínicos. Sin embargo, actualmente no existe una herramienta universalmente aceptada que garantice una evaluación precisa en esta población. En este contexto, la presente investigación busca evaluar la validez y desempeño de la herramienta de tamización Pinzón-Figueroa en pacientes hospitalizados en un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia. El estudio adopta un enfoque observacional de corte transversal analítico y utilizará como referencia la Evaluación Global Subjetiva Generada por el Paciente (PG-SGA), una herramienta ampliamente validada en oncología. Se analizarán datos clínicos y demográficos de los pacientes hospitalizados entre 2019 y 2023, con el objetivo de determinar la sensibilidad, especificidad y capacidad predictiva de la escala Pinzón-Figueroa para identificar riesgo de desnutrición. La información será extraída de registros clínicos electrónicos y sometida a análisis estadístico para evaluar su precisión y utilidad clínica. El marco teórico enfatiza la importancia de la evaluación nutricional en oncología, destacando la relación entre desnutrición, sarcopenia y reducción en la eficacia de los tratamientos oncológicos. Además, se revisan las principales herramientas de cribado utilizadas en el ámbito hospitalario y ambulatorio, evidenciando la necesidad de métodos más sensibles y específicos que permitan una intervención temprana. Diversas organizaciones científicas han recomendado la inclusión de la evaluación nutricional como parte del manejo estándar del paciente oncológico, sin embargo, persisten vacíos en la implementación de herramientas prácticas y eficientes. Desde un enfoque ético y metodológico, el estudio cumple con las normativas de la Resolución 008430 del Ministerio de Salud de Colombia, garantizando el uso seguro y confidencial de los datos. Se espera que los resultados permitan validar una herramienta de tamización nutricional eficiente, que pueda ser implementada en entornos hospitalarios para mejorar la identificación temprana del riesgo nutricional en pacientes con cáncer. Esto contribuiría a optimizar la atención clínica, reducir complicaciones asociadas a la desnutrición y favorecer mejores desenlaces terapéuticos para esta población vulnerable.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable