Proyectos
Fortalecimiento de las relaciones parentales mediante talleres de panificación: Una estrategia para prevenir el maltrato infantil y promover la unidad familiar en comunidades vulnerables de Colombia
Resumen
Las intervenciones de crianza positiva son una estrategia prometedora de prevención del maltrato infantil y pueden desarrollar en los niños bases sólidas para afrontar las situaciones difíciles de la vida. El objetivo de este proyecto es efectuar intervenciones con familias vulnerables de La Paz y Valledupar (Cesar), Santa Marta (Magdalena), Chinú (Córdoba), Medellín (Antioquia), Palmira (Valle del Cauca) y La Palma-Yacopi (Cundinamarca) utilizando la elaboración de productos de panificación como estrategia para fortalecer la relación de padres e hijos y prevenir el maltrato infantil. La metodología consistirá en sesiones grupales donde se abordarán diferentes temas como la importancia de la familia, los roles que desempeña cada uno de los miembros de la familia y su importancia, y la relevancia de las relaciones y los hábitos familiares, y la comunicación. Al mismo tiempo se realizarán prácticas de elaboración de productos de panificación y se relacionarán con los temas psicoemocionales anteriores. Los diferentes momentos se evaluarán a través de preguntas abiertas y observación directa de los participantes. Los talleres se diseñaron como una actividad que involucra activamente a un padre, madre o cuidador y su hijo o hija, fomentando el trabajo en equipo, la comunicación y la unidad familiar. A través de estas actividades, se brindarán pautas para mejorar las dinámicas parentales, promoviendo relaciones más saludables entre padres e hijos. Este proyecto busca no solo abordar problemáticas específicas dentro de las familias, sino también fomentar la co-construcción y co-creación de soluciones que surjan de las mismas comunidades. A través de un enfoque participativo, las familias, junto con los psicólogos de las instituciones educativas participantes, tienen un rol activo en identificar las necesidades y diseñar estrategias adaptadas a su contexto particular. Este proceso implica el intercambio de saberes y la integración de conocimientos locales y académicos, lo que permite que las soluciones implementadas sean sostenibles, pertinentes y culturalmente relevantes. En este marco, el proyecto también promueve la armonización de las funciones misionales de la Universidad Nacional de Colombia, integrando la docencia, la investigación y la extensión al servicio de las comunidades. Además, fomenta la cooperación y articulación entre las sedes de Medellín, Palmira, Bogotá y la Paz, generando sinergias interdisciplinarias que potencien el impacto del proyecto en los territorios. Asimismo, contará con la participación de la Tecniban SAS en Santa Marta y la empresa Alimentos y Productos en Polvo Poltec SAS en Chinú para afianzar las relaciones de la Universidad con las empresas y tener un mayor impacto en diferentes territorios fuera de los departamentos propios de las sedes mencionadas. Este enfoque colaborativo permite una mirada integral de las problemáticas sociales y territoriales, consolidando redes de apoyo y mecanismos efectivos para la transformación social. Entre los resultados esperados se pretende brindar a los participantes conocimientos y habilidades tanto en panificación como en estrategias de crianza, que puedan aplicarse en el día a día para afrontar juntos los desafíos familiares, crear un espacio donde padres, cuidadores e hijos puedan colaborar en actividades compartidas, fortaleciendo la cohesión y el sentido de pertenencia familiar, integrar la docencia, la investigación y la extensión en un proyecto que fortalezca la cooperación entre sedes de la universidad, y documentar los procesos y resultados del proyecto para contribuir a la investigación sobre intervenciones familiares, metodologías participativas y estrategias de prevención del maltrato infantil. Finalmente, el proyecto destaca la importancia de generar espacios en los que padres e hijos puedan crecer juntos, fortalecer sus vínculos y construir las bases para una sociedad más solidaria, cohesionada y comprometida con el bienestar colectivo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2025 "La Universidad en los territorios: proyectos para la mitigación de la vulnerabilidad"
Modalidad:Modalidad 2: Iniciativas de profesores y profesoras de la planta profesoral de la Universidad.
Responsable