Proyectos
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y MORFOLÓGICA DEL BIODENTINE™ EN INTERACCIÓN CON MATERIALES DE RESTAURACIÓN CAVITARIA.
Resumen
La endodoncia regenerativa incluye una serie de procedimientos biológicamente aceptados para controlar la enfermedad pulpar, periapical y otras consecuencias que alteran el tejido soporte como perforaciones radiculares, en furca y procesos resortivos. A nivel coronal, la reparación del complejo pulpo-dentinal se activa al implementar materiales dentales estimuladores biológicos directos o indirectos de la mineralización. Los cementos bioactivos hidráulicos, a base de silicato de calcio interactúan con un tejido conectivo vascular y celularmente dispuesto, para estimular procesos reparativos. Su mecanismo provoca una respuesta biológica específica en la interfase del material formando un vínculo con el tejido adyacente . El Biodentine™ reconocido como sustituto dentinario, posee una microestructura ordenada y de baja porosidad que otorga mejor integridad marginal y resistencia de unión. Lo que permite, ser dispuesto como material de restauración provisional para ser sellado definitivamente con resina compuesta u otros materiales restauradores, en garantía de estabilidad funcional y estética en un tiempo determinado. Dada la condición de bioactividad, la interacción Biodentine™ con una restauración suprayacente de resina o ionómero de vidrio, aun requiere ser investigada. El efecto de la desmineralización, de la implementación de adhesivos o de liberación de grupos carboxilo de los poliácidos contenidos en ionómeros de vidrio, sumados al reconocimiento del momento adecuado para intervenir un material bioactivo, aún no es totalmente claro, por lo que se plantea para el presente trabajo: Identificar los cambios físico-químicos y morfológicos superficiales del Biodentine™, en contacto directo con materiales de restauración cavitaria tipo Ionómero de Vidrio o Resina compuesta. Metodología: Mediante un estudio Experimental cuantitativo in-vitro, se determinará: i) el grado de microfiltración del Biodentine™, como selle completo de la cavidad; ii) la calidad de unión y la composición elemental, bajo microscopia electrónica de barrido (SEM) acoplada a espectroscopía de dispersión de rayos X (EDX), analizando las interfases entre [Biodentine™ y materiales de restauración cavitaria tipo ionómero de vidrio y resina compuesta] y [Biodentine™ y el tejido dentinario]; iii)la resistencia compresiva del Biodentine™; y iv) la capacidad de solubilidad y sorción identificable en cilindros elaborados para contener el material Biodentine™. Para i) y ii) se recolectarán terceros molares intactos con selle apical completo, y sometidos a cavidades clase II y clase I respectivamente. Para iii) y iv), cilindros estandarizados para la contención del material Biodentine™, serán diseñados. Todas las pruebas serán realizadas en 4 categorías a diferentes intervalos de tiempo, acorde con el envejecimiento térmico simulado. Análisis estadístico para cada prueba bajo un 95% de confianza. Se esperará identificar los cambios físicos-químicos y morfológicos superficiales del Biodentine™ cuando entra en contacto directo con materiales de restauración cavitaria tipo Ionómero de Vidrio y Resina compuesta a través de las pruebas de microfiltración, resistencia a la compresión, solubilidad, sorción acuosa y las variaciones que se presenten a través del tiempo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 2024 - 02
Modalidad:Modalidad única: Apoyo a proyectos de investigación dirigidos por docentes investigadores de la facultad de Odontología vinculados a grupos de investigación activos en el Sistema Hermes
Responsable