Proyectos
Identificación de prácticas socioculturales como apoyo a la implementación de estrategias de gestión de riesgo sanitario en la producción porcícola no tecnificada del Caribe y las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana
Resumen
La participación del Grupo en Conservación y manejo de vida silvestre de la Universidad Nacional de Colombia (GCMVS), en el estudio del cerdo doméstico (Sus scrofa) se remonta a 2008 año en que se inició la caracterización de poblaciones de cerdos y pecaríes en Arauca, Cesar y Antioquia. Posteriormente se han adelantado varios convenios de cooperación con Porkcolombia-Fondo Nacional de la Porcicultura en diferentes áreas del territorio nacional que corresponden tanto a regiones naturales o biogeográficas del país, así como zonas en las que se ha dividido Colombia de acuerdo a los avances en la erradicación de enfermedades como la Peste Porcína Clásica, PPC. El trabajo del GCMVS se ha centrado en el estudio de los cerdos en estado asilvestrados, de crianza libre, cimarrón o mañoso, Así, en 2017, evaluamos las sabanas inundables de Arauca, Casanare y Meta, que en ese momento se denominaban zona de frontera, durante 2019 estudiamos parte de las regiones andina, amazónica, Orinoquía y Pacífica, en la denominada Zona en erradicación. Finalmente, un gran porcentaje de la región Caribe, incluida como zona de frontera, fue evaluada entre el 2021 y 2022. El desarrollo de estos convenios nos ha permitido adentrarnos en el estudio de la presencia y distribución nacional y local, la caracterización de poblacionales, el análisis de hábitat, movimientos y tipos de manejo en diferentes regiones del territorio. Adicionalmente, hemos abordado propuestas de una estrategia de manejo en encierros o pastoreo y posibles estrategias de control en áreas protegidas con presencia de cerdos asilvestrados. En este sentido, por invitación de Porkcolombia-Fondo Nacional de la Porcicultura, esta propuesta busca Identificar las prácticas socioculturales asociadas a la producción porcícola no tecnificada como herramientas para la implementación de estrategias de gestión en los municipios seleccionados de la región Caribe y las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana. Mediante una aproximación interdisciplinaria y participativa que permitan integrar las perspectivas locales en todas las etapas del proyecto promoviendo el diálogo y la construcción conjunta de soluciones. De esta forma se espera fortalecer las actividades realizadas por el personal de Porkcolombia y los productores relacionados con el proyecto en los municipios seleccionados de la región Caribe y sabanas inundables de la Orinoquia al proporcionar insumos técnicos para establecer alternativas productivas, alimentarias o pedagógicas que reduzcan los riesgos sanitarios asociados a la producción porcícola no tecnificada dentro del área de influencia del proyecto.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable