Proyectos
Desarrollo de competencias laborales para el fortalecimiento del ser y del hacer en personas en condición de discapacidad, como estrategia para su empoderamiento personal y su integración al entorno laboral: Construyendo un futuro inclusivo
Resumen
Las personas en condición de discapacidad (PCD), han sido estigmatizadas a lo largo de la historia en nuestra sociedad, creando así una brecha tanto económica como social que ha impedido el acceso de esta población a la educación, al entorno laboral y al desarrollo económico. Con este proyecto se pretende desarrollar competencias laborales para el fortalecimiento del ser y del hacer en PCD, como estrategia para su empoderamiento personal y su integración al entorno laboral. Esta iniciativa ha sido fruto del trabajo articulado de la Universidad Nacional de Colombia y la Asociación Vita Nova, ONG que trabaja en pro de las PCD en la ciudad de Medellín. El desarrollo del proyecto se basa en la información del diagnóstico realizado por la Asociación Vita Nova y consta de tres fases, a saber: 1) Capacitación de líderes estudiantiles en procesos de extensión universitaria con PCD. Estos estudiantes aprenderán sobre competencias laborales y las metodologías de trabajo ajustadas a las necesidades de inclusión de esta población y serán los que luego acompañarán los procesos de mentoría con las PCD participantes en el proyecto. 2) En la segunda fase, se iniciarán las actividades de mentoría con las PCD en el desarrollo de habilidades blandas, a través de metodologías de talleres experienciales en los que los participantes podrán crear su propia caja de herramientas para el manejo de emociones, el reconocimiento de su valor y el empoderamiento del ser (Comunicación efectiva, adaptabilidad y autonomía, liderazgo e inteligencia emocional), así como mentorías en temas de gestión y emprendimiento (mercadeo, costos, finanzas, creatividad, innovación y tecnología. 3) Se realizarán jornadas de co-creación y mentorías individuales en las que se llevará a cabo la construcción de un banco de modelos de negocio para las iniciativas de emprendimiento que hayan surgido como fruto de las mentorías realizadas en el punto 2 y que permitirán vislumbrar oportunidades de empleo o autoempleo para los beneficiarios del proyecto. Con este banco de modelos de negocio, se espera que la asociación Vita Nova continúe, en una etapa subsiguiente, con la incubación de las mejores ideas de negocios. La participación de esta asociación asegura la sostenibilidad de la iniciativa una vez finalizado el proyecto, bien sea con recursos propios o a través de financiación externa. Finalmente, el impacto de este proyecto se verá reflejado en mayores posibilidades de las PCD para su inserción en la vida laboral. Los productos del proyecto incluyen un artículo científico sometido para publicación sobre los temas abordados en el proyecto y un video sobre gestión del emprendimiento para PCD, traducido en lenguaje de señas y con subtítulos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:COFINANCIACIÓN BOGOTÁ - CONVOCATORIA DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2024 ARMONIZACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES PARA PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, EL DESARROLLO SUSTENTABLE, LA TRANSICIÓN A ENERGÍAS RENOVABLES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Modalidad:Para las propuestas que se postulen a los recursos asignados a sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira).
Responsable