Proyectos
Efecto de la modulación de actividad de SIRT1 y SIRT2 sobre la regeneración de extremidades en la salamandra Ambystoma mexicanum
Resumen
La regeneración de extremidades es un proceso macroscópico y tisular. Los procesos a nivel anatómico y tisular tienen explicación a nivel celular y molecular. En el caso particular de la regeneración de extremidades participan vías de señalización, modificaciones proteicas y cambios en la expresión genética, sin embargo, todavía no se conocen todos los mecanismos que ocurren durante la regeneración y se requiere explorar vías y mecanismos que aún no se ha estudiado en este modelo. Para que la regeneración ocurra correctamente son necesarios diversos procesos celulares como la migración, la proliferación (Gardiner et al., 1986), la desdiferenciación (Pai et al., 2016), la remodelación de la cromatina (Sosnik et al., 2017), y la respuesta a estrés oxidativo (Lévesque et al., 2005), entre otras. Estos procesos son regulados por vías de señalización las cuales se pueden entrecruzar y crear redes y nodos. Una familia de proteínas que modulan los anteriores procesos son las sirtuinas, lo que las hace candidatas a ser nodos de regulación de estos procesos y por tanto son proteínas de interés de estudio. Las sirtuinas mejor caracterizadas son SIRT1 y SIRT2; SIRT1 y SIRT2 pueden translocarse entre el núcleo y el citoplasma, lo que les permite regular la remodelación de la cromatina y la actividad de factores de transcripción y proteínas metabólicas citoplasmáticas (Garcia-Peterson et al., 2017). SIRT1 y SIRT2 pueden potencialmente tener una activad homeostática por su capacidad de modular la actividad metabólica celular, la expresión de genes, y el ciclo celular, y una actividad citoprotectora durante la regeneración de extremidades. Estudiar esta actividad proteica ayudaría a comprender mejor los requerimientos y mecanismos de la regeneración. La biología es una ciencia básica y como tal tiene el propósito solamente de describir la naturaleza. Sin embargo, las ciencias básicas son fuente de conocimiento para las ingenierías y la medicina. En el caso particular de la biología de la regeneración, esta es fuente de conocimiento para la ingeniería biomédica y a la medicina regenerativa. Por esto se utiliza al ajolote como modelo tanto en biología como en medicina regenerativa (Roy & Gatien, 2008). Para lograr el objetivo de la medicina regenerativa se requiere de la participación de la cooperación interdisciplinaria y de múltiples estudios de investigación. Este proyecto aportará información de los requerimientos celulares y moleculares para que se lleve a cabo el proceso de regeneración. Particularmente el proyecto aportará conocimiento sobre la necesidad de SIRT1 y SIRT2, reguladores de respuesta antiestrés, para la regeneración de extremidades.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable