La epilepsia es un trastorno crónico no transmisible del cerebro que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo, y representa una alta carga para la salud pública debido a sus consecuencias sociales, psicológicas y cognitivas. Además, entre el 17% y el 34% de los pacientes no responden de manera satisfactoria a los anticonvulsivantes actuales, lo que hace necesario continuar investigando nuevas alternativas terapéuticas.
Este proyecto tiene como objetivo examinar el efecto del sexo en la actividad anticonvulsivante del aceite destilado de Cannabis yoda, continuando el estudio iniciado por Lancheros (2023). Se compararán dosis de 50, 150 y 300 mg/kg, con cannabidiol en dosis proporcionales a su presencia en el aceite: 8, 24 y 48 mg/kg, administradas por vía oral (v.o.), en ratones CD-1 machos y hembras.
Para ello, se utilizarán las siguientes pruebas: (1) Convulsión umbral inducida por descarga eléctrica (6 Hz); (2) Convulsión química inducida por pentilentetrazol (PTZ) y (3) Convulsión máxima inducida por descarga eléctrica (60 Hz). Estas técnicas son modelos de crisis refractarias, de ausencia y tónico-clónicas generalizadas, respectivamente. Asimismo, se evaluará el posible efecto neurotóxico sobre la actividad locomotora mediante la prueba del eje rodante. |