La ractopamina(B-adrenérgico) es un compuesto adicionado comercialmente en la dieta de cerdos durante la etapa de finalización, el cual es ampliamente empleado en más de 20 países de América Latina, con el fin de disminuir la tasa de deposición de lípidos, aumentar la cantidad de músculo (proteína) magro, disminuir el consumo de alimento y mejorar el rendimiento económico. Sin embargo, el uso de ractopamina ha generado discusión debido a los efectos fisiológicos adversos asociados al aumento de la frecuencia cardiaca en los cerdos, por lo que el uso de este compuesto y la importación de carne y productos derivados con presencia de trazas ha sido restringido en más de 160 países. Por lo anterior, hay una creciente preocupación por la salud pública, y esto ha logrado que a nivel industrial se estén realizado investigaciones en búsqueda de alternativas naturales que permitan mantener la salud de los animales y mejorar los parámetros productivos y económicos reduciendo la inclusión de ractopamina. Por tanto, el objetivo del presente estudio es el de evaluar diferentes alternativas naturales al uso de ractopamina sobre la calidad final de la canal de cerdos en finalización. Para esto, se realizará un bioensayo en el que se utilizará un total de 80 animales distribuidos en cinco tratamientos: 1) dieta basal sin ractopamina; 2) dieta basal + 500g/ton de ractopamina comercial; 3) dieta basal + 500g/ton aditivo fitobiótico (aceite esencial de Lippia Origanoides-150ppm+Polifenol); 4) dieta basal + 500g/ton aditivo fitobiótico (aceite esencial de Lippia Origanoides-150ppm+mezcla minerales orgánicos); y 5) dieta basal + 500g/ton aditivo fitobiótico aceite esencial de Lippia Origanoides-150ppm+Prebiótico). El trabajo de campo se realizará en la Estación Agraria San Pablo, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Se realizarán dos pruebas, con una duración de cuatro semanas cada una, comenzando cuando los animales tengan 77kg de peso vivo. Cada animal será debidamente identificado por el número incluido en chapeta para registrar la información por individuo. Cada semana se realizará la medición de la temperatura corporal, superficial y ambiental de los animales en cada uno de los corrales con una cámara termográfica. La información de las diferentes variables de bienestar animal animal serán colectadas cada semana, utilizando medidas observacionales de: protección ante condiciones ambientales, densidad de alojamiento, jadeos, comportamiento agonístico/esterotipado, comportamiento social positivo. Se tomará una muestra de sangre en tubos vacutainer tapa roja de cinco individuos por tratamiento, el último día de cada periodo experimental. Con esta sangre se obtendrá el suero y se mantendrá en congelación hasta ser enviado al laboratorio, donde se determinará el grado de oxidación lipídico a través de las siguientes variables: Malondialdehido/TBARS, ORAC, colesterol, LDL, HDL, VLDL y triglicéridos. Adicionalmente, al inicio y final del periodo de evaluación (cuatro semanas), se determinará el espesor de grasa dorsal (medidor de grasa Renco® Serie 12 con pulsador ultrasónico) en granja a todos los animales antes de embarcarse para planta de beneficio (FrigoColanta), donde a su vez se realizará la evaluación de variables asociadas a calidad de canal (peso canal caliente y fría, % grasa dorsal, % magro, rendimiento en canal, kilogramos de canal magra). Los datos serán recopilados por los operarios de la planta y se enviará la tirilla con la información de acuerdo a cada lote (tratamiento). Para el análisis de las variables relacionadas con la calidad de la canal, se utilizará un diseño de bloques al azar en un arreglo de parcelas divididas, utilizando el procedimiento GLM del programa SAS® versión 14.3 (SAS Institute Inc., Cary, NC, USA, 2017). Para realizar las diferentes comparaciones y análisis de tipo económico se utilizará el "corrplot" package (2021). |