Proyectos
Incluminación Aguas Frías
Resumen
En el sector de Aguas Frías en la ciudad de Medellín algunas familias no cuentan con acceso a energía eléctrica o por su condición económica no tienen como pagar dicho servicio público, adicionalmente por las condiciones de la vivienda la iluminación es deficiente, teniendo escasez de iluminación diurna y nocturna, que dificulta la realización de actividades cotidianas, generando un impacto negativo en el desarrollo intrafamiliar y socioeconómico en dicha comunidad. Para mitigar el impacto de esta problemática, se propone el proyecto de innovación social Incluminación: La luz como sinónimo de inclusión, que se nombrará Incluminación Aguas Frías, donde se pretende generar tejido social para promover la construcción de paz, el desarrollo sustentable, la transición a energías renovables, el mejoramiento de las condiciones para tener una buena salud, la adaptación al cambio climático en esta comunidad y así tener un impacto integral de este proyecto con la cobertura a 20 familias vulnerables de este sector de la ciudad de Medellín, con duración de seis (6) meses busca empoderar a la comunidad y a sus lideres para que implementen veinte (20) dispositivos que denominaremos(Inclukit) en dicha comunidad. Los dispositivos se instalarán al interior de veinte (20) viviendas de las familias más vulnerables de la comunidad de Aguas Frías teniendo como prioridad las familias que tengan personas con discapacidad, adultos mayores y madres cabezas de familia, será un dispositivo por vivienda. Incluminación Aguas Frías pone la innovación al servicio de la comunidad aplicando los aprendizajes de este mismo proyecto realizados en altos de oriente II en 2018, en 2022-2023 en su segunda edición y en el barrio Villatina en el 2024 con herramientas pedagógicas para el desarrollo de tejido social y construcción de paz a través de la tecnología. Cada versión se mejora e Innova para esta ocasión adicional a los talleres de actividades blandas, talleres de conocimiento técnico de energía solar, también se contará con unos talleres de auto cuidado de la salud en el hogar. El proyecto va más allá de crear dispositivos de iluminación, es a través de la transferencia y apropiación del conocimiento que se le ofrece a las comunidades más vulneradas con una metodológica ya probada en otras comunidades el empoderamiento de la misma y de sus líderes o lideresas para que sean agentes de su propio desarrollo y logren los siguientes resultados.-Trabajar en equipo con los actores involucrados en el proyecto en la construcción de paz a través de un desarrollo sustentable.-Apropiarse de tecnologías de iluminación LED y fuentes de energía no convencionales como la energía fotovoltaica a través de los paneles solares-Dejar una capacidad instalada en gestión de proyectos, auto cuidado en la salud y conocimientos técnicos para replicar y dar mantenimiento básico a los dispositivos de iluminación. Esto con el fin de garantizar la sostenibilidad y repetibilidad del proyecto en el tiempo-Mantener y mejorar e innovar las tecnologías replicadas dada la experiencia en los tres proyectos anteriores, mejorando la metodología de transferencia de conocimiento hacia este tipo de comunidades.-El proyecto se desarrollará en las siguientes fases: imaginarios, resignificación, cocreación y conservación. Teniendo en cuenta que el eje transversal, que es el empoderamiento a la comunidad a través de la construcción de tejido social, la construcción de paz, el desarrollo sustentable a través de la transferencia de conocimiento, metodologías y herramientas. Para el desarrollo y sustentabilidad, el proyecto Incluminación Aguas Frias, cuenta con la articulación de los siguientes actores 1.La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia con la participación de la escuela de Construcción, a través de dos (4) estudiantes de pregrado, Un (1) profesor. 2 . Fundación Ratón de Biblioteca la cual convoca a la comunidad, dando prioridad a diferentes programas para los diferentes gr
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN O INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN 2024 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Modalidad:Modalidad Única: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación, registrados dentro de las actividades del módulo de semilleros del sistema Hermes.
Responsable