Proyectos
Frutas para peces: levantamiento de información para desarrollar prácticas de reforestación de llanuras aluviales para mejorar la pesca y la seguridad alimentaria
Resumen
En los humedales tropicales, los peces frugívoros desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la función del ecosistema y la biodiversidad mediante la dispersión de semillas; a su vez, los bosques de llanuras aluviales proporcionan alimento para sostener pesquerías diversas y productivas (Correa et al. 2022, 2015; Correa & Winemiller 2018). La mayoría de la gente desconoce el vínculo entre los peces que se alimentan de frutas y los bosques. Sin embargo, esta interacción ecológica única es crucial para la seguridad alimentaria y la economía local de los pueblos ribereños. Las poblaciones humanas en rápido crecimiento a lo largo de los ríos tropicales requieren cada vez más recursos alimentarios y terrestres procedentes de los humedales. A pesar de su importancia ecológica, las poblaciones de peces frugívoros han disminuido rápidamente debido a la sobreexplotación y la tala de bosques de llanuras aluviales. Esta pérdida amenaza la biodiversidad, la seguridad alimentaria y las economías locales y regionales, exacerbando la pobreza. Los modelos de desarrollo sostenible deben mejorar la seguridad alimentaria y las economías locales para prevenir la degradación ambiental y al mismo tiempo proteger los medios de vida tradicionales y los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras. Se espera que al aumentar las poblaciones de especies productoras de frutas consumidas por peces (conocidas localmente como pepeaderos) en las llanuras aluviales, aumentará la disponibilidad de alimentos para los peces frugívoros y mejorará las poblaciones de peces en múltiples escalas espaciales y temporales. Por ejemplo, al aumentar las especies de peces de pequeño y mediano que son presa para peces mayores, la reforestación de las llanuras aluviales también puede aumentar las poblaciones de peces depredadores. Numerosos frugívoros arbóreos también convergen en los bosques de las llanuras aluviales para comer frutas durante la temporada de inundaciones. Por lo tanto, la reforestación de las llanuras aluviales contribuirá a preservar la biodiversidad y la función de los ecosistemas en las redes tróficas terrestres y acuáticas, al tiempo que mejorará la seguridad alimentaria de los pueblos ribereños.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable