Proyectos
Fortalecimiento de la comprensión y acción de la terapia ocupacional en la atención primaria en salud.
Resumen
El proyecto “Fortaleciendo la comprensión y acción de la Terapia Ocupacional” hace parte del Semillero “Accionario de Terapia Ocupacional en Salud Pública” como una apuesta de -acción- para caracterizar los nodos temáticos de la práctica profesional de Terapia Ocupacional en Atención Primaria en Salud - APS y explorar la investigación participativa como herramienta para aportar al desarrollo del saber- hacer profesional e interdisciplinar y a la conceptualización de este campo del conocimiento. Se desarrolla en tres fases y en una duración de 12 meses,incluyendo estudiantes, egresados de Terapia Ocupacional y otras profesiones. Se abordará un diseño de investigación-acción de tipo exploratorio que se considera como una metodología utilizada para investigar problemas que no están claramente definidos. Este tipo de investigación se lleva a cabo para comprender mejor un problema y generar hipótesis que puedan ser exploradas en estudios más profundos (iEduNote , s.f). Esta metodología posibilita acciones en conjunto, con los integrantes del semillero dirigidas a mejorar la comprensión de la APS, el rol de la Terapia Ocupacional en este campo y los contenidos académicos necesarios en la formación y actualización profesional. Es así como, de manera instrumental, el diseño posibilita el trabajo cooperativo, democrático, el diálogo y colaboración al igual que la intervención siendo pertinente en la medida que la duración estipulada del proyecto está definida y la estructura del diseño permitirá dar cuerpo a los objetivos que se han propuesto. De esta manera es como se llega a definir el diseño del proyecto, así: Fase 1 Formación, observación e investigación (cuatro meses) Esta fase inicia con la comprensión del problema y la identificación de los nodos temáticos de la práctica profesional de Terapia Ocupacional en Atención Primaria en Salud- APS a nivel nacional e internacional. Incluye revisiones de literatura y formulación de instrumentos para recoger otro tipo de información. Producto 1: Resultados de la revisión de literatura a nivel nacional e internacional. Producto 2: Diseño de instrumento para recoger información de manera participativa incluyendo estudiantes, egresados y otras profesiones. Fase 2 Exploración y co-creación (cinco meses) Esta fase incluye la recolección de información y empieza a relacionar los resultados de esta con la revisión de literatura para que sirvan como insumo en la exploración y co-creación con estudiantes, egresados y otros profesionales los posibles aportes al campo de conocimiento y al trabajo interdisciplinar. Producto 3: Informe de resultados del instrumento diseñado. Producto 4: Plan programático para presentación de resultados. Fase 3 Desarrollo de aportes (tres meses) Esta fase se enmarca en la materialización de las ideas que resultaron de la fase 2, de acuerdo con el plan de trabajo definido y el desarrollo de aquellas herramientas o insumos que aporten a la conceptualización. Producto 5: Informe de resultados del plan de trabajo, que debe contener como mínimo la triangulación de la revisión de literatura, los resultados de la información recogida, la sistematización y resultados de los espacios de co-creación y el desarrollo de propuestas de conceptualización (incluyendo material didáctico) y fortalecimiento del campo de conocimiento con acciones dirigidas a estudiantes,egresados y de trabajo interdisciplinar. Producto 6: Aportes metodológicos, didácticos y/o de tipo conceptual al campo de conocimiento de la Terapia Ocupacional en Atención Primaria en Salud. El tipo de entregable, según el diseño del proyecto, depende de la co-creación con estudiantes, egresados y otras profesiones durante la fase 3 del mismo, Producto 7: Socialización de resultados en un evento académico . Informe ejecutivo de la realización del evento, memorias y asistentes.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2024
Modalidad:Semilleros de Investigación formalizados en HERMES en los que se involucren estudiantes de pregrado, bajo la asesoría de los Grupos de investigación de la Facultad de Medicina, para participar en el desarrollo de proyectos de investigación, creación o innovación.
Responsable