Los lodos son un subproducto del proceso de tratamiento de aguas residuales, los cuales deben ser tratados, para buscar su aprovechamiento y disposición de forma que no generen impactos negativos sobre el medio ambiente. La recuperación de recursos de los lodos es tanto una oportunidad como un desafío. Sin embargo, los lodos presentan una fracción recalcitrante, haciéndolos difícil de transformar hasta productos de alto valor agregado. Este proyecto propone desarrollar un tratamiento hibrido de proceso Fenton y digestión anaerobia para recuperación energética (metano) de lodos de aguas residuales, para lo cual, primero se realizará un muestreo de lodos en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tuluá, y a los cuales se les analizará Sólidos totales (%), Sólidos fijos (%), Sólidos volátiles (%), DQO (mg/l), DBO5, pH y Sustancias poliméricas extracelulares totales (tEPS) (mg/l); segundo, los lodos se someterán a un pretratamiento de oxidación con reactivo Fenton, para eliminar contaminantes recalcitrantes; tercero, se realizará la producción de biogás de los biosólidos a través de digestión anaerobia, y se desarrollará el modelo cinético para comprobar la eficiencia del proceso. Cuarto, se realizará el análisis metagenómico de la diversidad bacteriana metanogénica de los lodos. Y, por último, se aplicarán indicadores para evaluar la sostenibilidad ambiental, económica y social de la producción de metano de los lodos de la planta de aguas residuales. Con este trabajo se espera dar resultados beneficiosos para la valorización de subproductos (lodos) y la promoción de la economía circular en las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como participar en la ruta de la transición energética del país que está enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo. |