La liberación de metales tóxicos, como lo son el cadmio (Cd) y el plomo (Pb), al medio ambiente ha suscitado preocupación a nivel mundial debido a sus graves riesgos para la salud. Para mitigar estos elementos nocivos, se han explorado diversas alternativas químicas, fisicoquímicas y biológicas. Una de las alternativas biológicas consiste en el proceso de biomineralización que implica la formación de compuestos insolubles a partir de cationes metálicos, para reducir su biodisponibilidad a través de la precipitación como minerales insolubles. Entre los mecanismos de biomineralización está la precipitación de carbonatos inducida enzimáticamente (EICP) y la precipitación de fosfatos inducida enzimáticamente (EIPP), los cuales han ganado atención como métodos para inmovilizar metales tóxicos y consisten en la aplicación de la enzima ureasa y fosfatasa, respectivamente. En la literatura se ha reportado el potencial del mecanismo EICP para la remoción de Cd y Pb mediante la aplicación de una enzima comercial, sin embargo, no hay reportes del potencial del mecanismo EIPP. En este estudio se pretende evaluar la aplicación de las enzimas ureasa y fosfatasa extraídas de microorganismos para inducir la precipitación de cadmio y plomo en condiciones in vitro, y de esta forma comprobar el potencial del mecanismo EICP y EIPP para la biomineralización de Cd y Pb. Para evaluar enzimas extraídas de microorganismo, primero se realizará la selección del material biológico con mejor actividad ureasa y fosfatasa, entre este se van a evaluar cepas bacterianas y fúngicas. Se evaluará la actividad ureasa y fosfatasa, mediante las reacciones de Berthelot (actividad ureasa) y de p-nitrofenil fosfato (actividad fosfatasa). Posteriormente, se van a extraer y purificar parcialmente las enzimas ureasa y fosfatasa del material seleccionado. Finalmente, se va a evaluar la capacidad de estas enzimas para la biomineralización de cadmio y plomo en condiciones acuosas . |