El estrés por déficit hídrico afecta el desarrollo y rendimiento de los cultivos, lo que se refleja en alteraciones de orden morfológico, estructural, fisiológico y metabólico. Como consecuencia del cambio climático, se prevé que varios de los cultivos principales de leguminosas que son fuente de proteína para millones de personas en el mundo, como lo es el frijol común (Phaseolus vulgaris L.), se vean afectados, principalmente por el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones en diversas zonas del planeta. Existe entonces urgencia de desarrollar variedades mejoradas de cultivos de leguminosas alternativos que toleren mejor los extremos climáticos. El frijol Lima (Phaseolus lunatus L.), por su amplia distribución geográfica e historia evolutiva, presenta tolerancia tanto a las altas temperaturas como al estrés por déficit hídrico y es equivalente al frijol común en términos nutricionales, por lo que representa una excelente alternativa. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce con relación a las respuestas fisiológicas de esta especie frente al déficit hídrico y los genes que controlan estas respuestas. Avanzar en este conocimiento es indispensable para el desarrollo de nuevas variedades. El presente proyecto busca identificar genes potencialmente involucrados en la respuesta de frijol Lima al estrés por déficit hídrico, a partir de un análisis integrado de datos fisiológicos y transcriptómicos. Para lograr este objetivo, un genotipo de frijol Lima tolerante al estrés por déficit hídrico, se someterá tanto a condiciones de riego óptimo como a condiciones de estrés por déficit hídrico. Se medirá, en el tejido foliar y de raíz, variables fisiológicas relacionadas con la fotosíntesis y la transpiración a diferentes tiempos (antes, durante y después de inducir el estrés por déficit hídrico). Igualmente, se extraerá ARN a partir de tejido foliar y de raíz en esos mismos tiempos para obtener secuencias de los transcritos. Con estas secuencias se identificarán genes con expresión diferencial (GED) entre los dos tratamientos de riego y entre los diferentes tiempos del muestreo. Con estos genes se realizará un análisis de enriquecimiento por términos GO (Gene Ontology) y de rutas metabólicas con la base de datos KEGG. Finalmente, se analizará la asociación entre los datos fisiológicos, los GED, y los términos GO con el fin de identificar genes clave en la respuesta del frijol Lima al estrés por déficit hídrico. Los resultados de este estudio proveerán una base sólida para continuar con las investigaciones en otros órganos de importancia y en un mayor número de genotipos, y así culminar en una visión integral de la respuesta de esta especie a este tipo de estrés. |