Proyectos
Monitoreo de parcelas permanentes de investigación en bosques alto andinos de la Región Norte de los Andes Colombianos
Resumen
El proyecto se lleva a cabo en la Reserva Forestal Protectora Regional Farallones del Citará, localizada al suroeste del departamento de Antioquia, en la cordillera occidental, la cual limita con los departamentos de Risaralda al sur y al occidente con el departamento del Chocó, en Colombia. Desde 1996, se establecieron dos parcelas permanentes de investigación, para monitorear la dinámica de los ecosistemas boscosos altoandinos, las cuales se realizaron actividades de mantenimiento y remedición en los años 1998, 2000,2005 y 2012; pero debido a limitaciones de recursos y problemas de orden público en la región, no ha sido posible adelantar actividades en ellas. Los datos obtenidos de las mediciones en las parcelas permiten investigar acerca de la dinámica y adaptación al cambio climático por estos importantes ecosistemas de los cuales cada vez menos áreas representativas de ellos quedan en el orden nacional y en el departamental. Se incluyen en los resultados esperados conocer la dinámica delos ecosistemas desde la perspectiva de crecimiento, diversidad biológica, reclutamiento, biomasa y demás rasgos ecológicos funcionales de valor para la sociedad. Como productos se espera adelantar dos tesis de pregrado, dos artículos científicos para someter a publicación, una cartilla virtual de la flora representativa de la Reserva Forestal Protectora Farallones del Citará. Estas parcelas permanentes son esenciales para el monitoreo a largo plazo de estos ecosistemas y crucial actualizar los datos para entender su dinámica de los cambios en la estructura y composición de la vegetación y las condiciones ambientales, generando información que apoye la gestión y conservación de estos ecosistemas. Se realizará el mantenimiento de las parcelas mediante la demarcación del área de estudio, limpieza de árboles, remarcado con pintura, y la instalación de placas para individuos presentes en anteriores mediciones y de nuevos individuos que ingresen a la clase diámetrica inferior considerada en los estudios dasométricos. Las mediciones incluirán diámetros a la altura del pecho (DAP) de árboles mayor o igual a 10 cm y la recolección de muestras botánicas de los especímenes no identificados para su posterior identificación en el herbario. Este proyecto contribuirá significativamente al conocimiento de los bosques altoandinos de Colombia, fortaleciendo las acciones de preservación y uso sostenible de estos ecosistemas únicos en el contexto tropical por sus características de alta diversidad biológica.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de proyectos de investigación, creación artística e innovación 2024
Modalidad:Proyectos de investigación, creación artística e innovación 2024
Responsable