Proyectos
IDENTIFICACIÓN DEL POSIBLE EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LOS NIVELES DE IRISINA PLASMÁTICA Y EL COMPORTAMIENTO, EN UN MODELO ANIMAL.
Resumen
La separación materna temprana, el maltrato infantil y el abandono durante los primeros 5 años generan estrés temprano, que puede inducir alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales que perduren durante toda la vida. En modelos animales se ha descrito que este tipo de estrés se relaciona, entre otros, con procesos de neuroinflamación. El ejercicio físico se utiliza como estrategia terapéutica para diversas enfermedades del Sistema Nervioso Central, que presentan signos de neuroinflamación. Estos efectos del ejercicio se han relacionado con la liberación de mioquinas como la irisina, que son moléculas que viajan por el torrente sanguíneo hacia diferentes órganos y tejidos e inclusive pueden atravesar la barrera hematoencefálica. La irisina presenta acciones antiinflamatorias en el cerebro y también se ha relacionado con mejoras en procesos cognitivos en dichas enfermedades. En Bogotá hay altas cifras de maltrato infantil, llegando hasta 4.224 casos de lesiones no fatales reportados para junio del 2024, superando los casos en otras ciudades del país. El presente proyecto tiene como objetivo analizar en un modelo animal si el ejercicio físico de tipo aeróbico posterior al estrés temprano, tiene efectos sobre procesos de neuroinflamación, comportamiento y cognición. Debido a que estudios neurobiológicos son éticamente inviables en humanos, en este trabajo se utilizará un modelo de estrés temprano: Separación Materna Durante la Lactancia, ampliamente validado. Se trabajará con ratas Wistar distribuidas en ocho grupos de machos y hembras así: controles, controles + ejercicio, separados, separados + ejercicio. El protocolo de ejercicio que se utilizará ya se ha probado y se utiliza la banda sin fin durante 6 semanas, 5 días/semana, 20 minutos/sesión. Se evaluarán parámetros comportamentales y se medirá la irisina en plasma antes y después del protocolo de ejercicio. Finalmente se analizará la microglía en la corteza prefrontal y el giro dentado (DG), mediante inmunohistoquímica. Esperamos que los resultados que se obtengan de este trabajo, permitan proponer hipótesis traslacionales que, de ser posible, puedan ser utilizadas como base para plantear estudios piloto de programas de ejercicio físico aeróbico, con los que se puedan comprobar y posteriormente plantear políticas públicas que beneficien a niños y niñas en etapa escolar en Bogotá que hayan estado expuestos a estrés temprano.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de proyectos de investigación, creación artística e innovación 2024
Modalidad:Proyectos de investigación, creación artística e innovación 2024
Responsable