La propuesta para la ejecución de las actividades inherentes al SIMAC durante el 2024-2025, basado en el proceso que lleva la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales a través de los Grupos de Trabajo Académico: Ingeniería Hidráulica y Ambiental y Ambientes Inteligentes Adaptativos GAIA, que ha consistido en operar, mantener, calibrar y consolidar las redes modernas de estaciones existentes en Manizales y el departamento de
Caldas en temas hidrometeorológicos, sísmicos, calidad del aire y agua subterránea. Adicionalmente, este convenio ha permitido liderar procesos investigativos de estas y otras variables ambientales, con criterios académicos serios y con base en el conocimiento especializado apropiado y generado por los grupos mencionados conformados por profesores de alto nivel de formación, profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado, aprovechando además los grandes avances que se han realizado en el departamento y en la ciudad en dicha vía y en el que varias instituciones gubernamentales y no gubernamentales también
participan.
Así, se ha podido garantizar la generación continua de
información y los aportes permanentes de dicha información a los tomadores de decisión, especialmente en temas de la gestión del riesgo de desastres. |