En los últimos años se ha impulsado el cultivo del cacao (T. cacao L.) en Colombia. Sin embargo, debido a que se ha incrementado el área de siembra específicamente en el departamento de Cundinamarca, las enfermedades han sido un factor limitante que han disminuido considerablemente la producción en los municipios de Viotá, Anapoima y Tocaima. En estas zonas, el cacao se ha convertido en una fuente de ingresos adicional para las familias campesinas, mejorando su bienestar. Por lo tanto, las prácticas de manejo sostenible son un factor clave para incrementar la productividad de los cultivos y para ello se propone evaluar el efecto de hongos con potencial biocontrolador para un clon de cacao susceptible a la mazorca negra (Phytophthora palmivora) bajo condiciones controladas. Se espera que con los resultados obtenidos se logre identificar el potencial de microorganismos fúngicos nativos provenientes de la filósfera (endófitos y del filoplano) con actividad biocontroladora individual y/o en consorcio contra P. palmivora. Asimismo, realizar un acercamiento transcriptómico del efecto de estos microorganismos en la inducción de respuestas de defensa en mazorcas y/o plantas de cacao infectadas con el patógeno. Se espera poder generar nuevo conocimiento el cual aportará a la formación de recurso humano a nivel de Doctorado, participación de las comunidades en la búsqueda de alternativas de manejo sostenible de enfermedades limitantes en sus cultivos y socialización de los resultados que tengan un impacto positivo en la comunidad de productores de cacao de estos tres municipios de la zona del Tequendama. A nivel científico se preparará un artículo científico para ser sometido en una revista de alto impacto. |