Proyectos
Ujkutso majtsi: El canto de los espíritus. Investigación colaborativa para la creación de una película documental con el pueblo Miraña del Amazonas colombiano
Resumen
El proyecto de investigación colaborativa Ujkutso majtsi: El canto de los espíritus busca abordar la situación sociocultural del pueblo miraña en el Amazonas colombiano, históricamente afectado por diversos conflictos territoriales, lo que ha generado desplazamiento y migración. La investigación tiene como finalidad realizar una documentación poblacional y sociolingüística de los conocimientos culturales de la población miraña residente en la ciudad de Leticia, Amazonas, que servirá de base para la creación de una película documental como herramienta poderosa para la revitalización de la identidad cultural del pueblo miraña. El pueblo miraña, con una historia de movilidad y reasentamiento desde principios del siglo XX, posterior a la explotación cauchera, enfrenta actualmente una compleja diáspora que ha afectado su acervo cultural. Según datos recientes (DANE, 2018), hay 759 miembros reconocidos, de los cuales solo 166 hablan la lengua miraña. La escasez de estudios detallados subraya la necesidad de actualizar información sobre su cultura e historia. El objetivo general de este proyecto busca realizar una investigación colaborativa e interdisciplinaria sobre la situación sociocultural del pueblo miraña, dirigida a la creación de una película documental que contribuirá a la revitalización de la cultura, lengua e identidad miraña. Para alcanzar dicho objetivo se realizarán las siguientes actividades específicas: Censo Genealógico: Se comenzará con visitas a los cabildos indígenas de Leticia para presentar el proyecto y recopilar información poblacional del pueblo miraña. Se realizarán entrevistas semiestructuradas, grupos focales y mapas genealógicos, enfocándose en la historia familiar, conocimientos culturales y redes de parentesco. La información será clasificada y analizada, y los resultados se validarán con la comunidad miraña, incorporando su retroalimentación. Actividades Culturales y Círculos de la Palabra: El proyecto iniciará con una actividad de apertura en la maloca del Campus de la Sede Amazonia “Casa Hija” para presentar y armonizar el proyecto con la comunidad. Posteriormente, se organizarán al menos tres sesiones de círculos de la palabra, donde los participantes compartirán sus experiencias, expectativas y conocimientos. Estas sesiones se registrarán audiovisualmente como parte del proceso de documentación. Como cierre del proyecto, se realizará un baile tradicional indígena que servirá para fortalecer la identidad miraña y los lazos comunitarios de los participantes. Sistematización y Análisis: La información recopilada se sistematizará en unidades de análisis socioculturales y lingüísticas, abordando la pregunta “¿qué significa ser miraña?”. Se elaborará un tratamiento documental para la película Ujkutso majtsi: El canto de los espíritus, que se presentará a convocatorias artísticas. Con los resultados esperados de esta investigación, se espera alcanzar una profunda comprensión de las experiencias, expectativas y conocimientos culturales de la población miraña en Leticia, así como la identificación de las redes de parentesco y comunalidad entre los miraña de Leticia, junto con propuestas propias para abordar su situación sociocultural actual. Finalmente, este proyecto generará información inédita fundamental para la caracterización lingüística y sociocultural de la población miraña que tendrá como producto un artículo académico de reflexión o revisión sobre los hallazgos de la investigación.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de proyectos de investigación, creación artística e innovación 2024
Modalidad:Proyectos de investigación, creación artística e innovación 2024
Responsable