Proyectos
DensiPowder - Dispositivo innovador para la determinación de la densidad de partícula de material granular
Resumen
La densidad de partícula o densidad aparente es una propiedad de sólidos granulares dispuestos en cargas a granel que tiene en cuenta el volumen ocupado por las partículas excluyendo el volumen entre ellas. Esta propiedad es de especial importancia en la industria química, la industria de alimentos y de fármacos y en general industria que trabaje con sólidos granulares ya que define las propiedades de flujo, compactabilidad y de reacción de las partículas, entre otras. La tecnología tradicional y más aceptada hace uso de mercurio como líquido picnométrico. El mercurio es altamente restringido en Colombia [1] y en la mayoría de los países del mundo debido a su alto potencial de contaminación y afectación a los seres vivos. Su uso requiere de montajes especializados ocasionando que la disponibilidad para la realización de esta prueba sea altamente limitada. En algunos casos se usa agua o parafina en reemplazo del mercurio, pero su uso se restringe a materiales poco porosos y que no absorban estas sustancias. Actualmente no existe una alternativa de medición adecuada a múltiples sectores industriales y académicos [2]. En respuesta esta necesidad se plantea la implementación de un método innovador de medición de densidad de partícula utilizando polvo fino como sustancia picnométrica. La técnica tiene la ventaja de que utiliza materiales disponibles y no contaminantes lo que la hace segura en su implementación y más económica. Se han reportado resultados limitados de laboratorio que elucidan los principios básicos de su funcionamiento permitiendo establecer su nivel de desarrollo tecnológico en TRL2. En el presente proyecto se plantea el desarrollo de un dispositivo, denominado DensiPowder, capaz de realizar mediciones de densidad de partícula de sólidos granulares de forma precisa y repetible sin el uso de sustancias contaminantes implementando la picnometría de polvos finos. El proyecto se desarrolla bajo el cumplimiento de cuatro objetivos específicos que incluyen el establecimiento de los parámetros de la técnica, el diseño y construcción del prototipo, su validación y por último la definición de usuarios potenciales y de sus ventajas competitivas que sirvan como base para el establecimiento de una posterior estrategia de mercado. El desarrollo de este proyecto tendrá un impacto marcado, permitiendo demostrar una prueba de concepto y funcionalidad de la picnometría por medio de polvos finos, junto con su competitividad para obtener medidas precisas de densidad de partícula.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Invitación pública para la financiación proyectos de innovación: Ingenio que transforma - Facultad de Ingeniería 2024
Modalidad:Modalidad Única
Responsable