El presente proyecto propone un estudio experimental de la combustión de biomasa residual colombiana en una instalación experimental de lecho fluidizado, con el fin de determinar las transformaciones de los elementos inorgánicos presentes en las biomasas y su interacción con el material del lecho, que es arena de sílice.
La metodología del proyecto se divide en tres partes. La primera consiste en una revisión de literatura y caracterización fisicoquímica de biomasas residuales para determinar el potencial riesgo de aglomeración en lechos fluidizados. Adicionalmente, se realizan estudios fluidodinámicos para estimar parámetros operativos de la instalación experimental, como la velocidad de fluidización, la selección de la distribución del tamaño de partícula, la determinación de la relación entre ceniza y arena de sílice, y la temperatura de operación.
La segunda parte consta de la puesta a punto del reactor de lecho fluidizado que permita la realización de experimentos de combustión y el planteamiento y ejecución de un plan experimental que tenga en cuenta metodologías usadas para el estudio de aglomeración.
La última parte comprende la selección e implementación de técnicas de caracterización de materiales (SEM-EDX, FRX, DRX, TEM y estereomicroscopía) y la caracterización de los aglomerados generados en los experimentos diseñados anteriormente, para identificar las transformaciones que sufre el material inorgánico durante la combustión.
El proyecto se realiza en el marco de las actividades de investigación desarrolladas por el grupo de investigación en Biomasa y Optimización Térmica de Procesos (BIOT). Los resultados obtenidos serán utilizados en el diseño de estrategias para la combustión eficiente de biomasa. La información será útil para el sector industrial y gremios agroindustriales interesados en procesos de combustión eficiente de biomasa residual. |