Proyectos
Desarrollo de un sistema de control automático para un prototipo de deshidratación por cambios cíclicos de presión
Resumen
El café es uno de los principales productos de exportación en Colombia, con alrededor de 540,000 familias dependientes de su cultivo, representando el 11% del PIB agropecuario del país en 2020 (Pazmiño-Arteaga & Ruíz-Márquez, 2023). La calidad del café, influenciada por su variedad genética, condiciones geográficas, manejo agronómico y manejo poscosecha, es crucial para mantener su precio competitivo en el mercado internacional (Parra-Coronado et al., 2020). Uno de los procesos más influyentes en la calidad del café es la poscosecha, específicamente en el proceso de secado. Los sistemas de secado por cambios cíclicos de presión, que alternan ciclos de vacío y presión atmosférica, han sido propuestos como una solución para mejorar la calidad del café. Estos sistemas minimizan la exposición a altas temperaturas y mejoran la uniformidad del secado, evitando deterioros que afectan la calidad final del producto (Peñuela-Martínez et al., 2020). Actualmente, el prototipo desarrollado por Parra-Coronado et al. (2020), utiliza un control electrónico no automatizado, lo que presenta desafíos 26/07/2024 17:13 Pág. 3 de 14 en la monitorización del proceso y recolección de datos. Por ello, se propone el desarrollo de un sistema de control automatizado que permita capturar y controlar diferentes variables del proceso. La automatización es esencial en la industria moderna y, en el caso del café, puede contribuir a mejoras significativas en la calidad del producto final. Además, facilitará la recopilación y análisis de datos, optimizando el proceso de secado y promoviendo el uso del prototipo para futuras investigaciones y desarrollos industriales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS SEMILLEROS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2024
Modalidad:Dirigida al apoyo de proyectos de investigación realizados por semilleros de la Facultad de Ingeniería, con la participación adicional interdisciplinarmente de estudiantes de diferentes Áreas Curriculares. Con una financiación de hasta once millones de pesos.
Responsable