La propuesta aborda la necesidad de optimizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental de las centrales termoeléctricas en Colombia, enfocándose en la medición precisa de las descargas de agua residual. Se identifica que la calidad del agua en la cuenca del Magdalena está comprometida por las descargas de estas plantas, afectando los niveles de oxígeno disuelto y los ecosistemas acuáticos. La hipótesis central es que la medición del caudal se realiza incorrectamente sin considerar el tipo de flujo. El objetivo es evaluar hidráulicamente el sistema de medición de descargas para optimizar su precisión, eficiencia y sostenibilidad, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales. La metodología incluye análisis dimensional, modelos numéricos y ensayos físicos. Se esperan informes técnicos, un modelo físico representativo, datos experimentales, un modelo numérico validado y publicaciones científicas. La gestión eficiente y precisa de los recursos hídricos en las centrales es crucial para mejorar la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental. |