El tomate (Solanum lycopersicum L) es la hortaliza más consumida en Colombia, principalmente por la disponibilidad del producto durante todo el año, y la inclusión en la dieta habitual de los colombianos El cultivo se desarrolla en dos sistemas productivos, aire libre o campo abierto, invernadero o sistema protegido bajo cubierta, destacando una transición en los últimos años, de campo abierto a cultivo protegido, con el fin de controlar algunos factores bióticos y abióticos y facilitar el manejo del cultivo y garantizar altos rendimientos y calidad. Sin embargo, las condiciones de cubierta plástica afectan el viento el cual es el principal factor polinizador, y se limita el ingreso de insectos polinizadores que pueden suplir esta función. La flor del tomate (S. lycopersicum L) es una flor hermafrodita por lo cual se autopoliniza con leves vibraciones, si este estimulo no lo recibe en el periodo de antesis o durante los siguientes tres días a la apertura floral, la planta aborta la flor, Por lo cual se considera que bajo la implementación de métodos asistidos de polinización se puede reducir la pérdida de flores, afectando positivamente el rendimiento y la calidad del fruto. Se espera determinar el efecto fisiológico de tres métodos de polinización asistida implementados en condiciones de campo bajo cubierta en el rendimiento, cuajado y calidad del tomate (S. lycopersicum L) variedad búfalo. Inicialmente se realizará una caracterización de polen en diferentes franjas horarias con el objetivo de relacionar la viabilidad y cantidad de polen con la hora y factores ambientales en condiciones de campo, para determinar el momento más adecuado para realizar la polinización. Luego se establecerán cinco tratamientos correspondientes a; control, polinización tradicional, vibración por viento, vibración mecánica con equipo tradicional y vibración mecánica por cepillo vibrador. Se medirán las siguientes variables, cantidad y viabilidad de polen, cuajado de fruto en cosecha, peso fresco, peso seco, número de frutos por racimo, por calidades comerciales y días a cosecha. Número y peso de semillas, solidos solubles totales, acidez total titulable, color, diámetro ecuatorial y polar, firmeza e índices de simetría, relación semilla / pulpa, respiración, etileno, carotenoides y clorofilas totales. Se realizará un análisis estadístico de los datos que permita relacionar la implementación de métodos de polinización asistida en los componentes de calidad y rendimiento del tomate variedad búfalo. |