Proyectos
Exploración y Valoración de la Diversidad Fúngica en cercanías de la comunidad Mitú-Cachivera
Resumen
La comunidad de Cachivera, situada en el kilómetro 6 de la vía Mitú-Monfort en la región amazónica de Colombia, forma parte de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a Mitú (AATIAM). Esta área es una de las más biodiversas y culturalmente ricas del país, y a su vez, una de las menos exploradas en términos científicos. El proyecto propone fortalecer el semillero de investigación en diversidad fúngica mediante el reconocimiento y documentación de la funga local, contribuyendo al conocimiento científico y al bienestar de la comunidad a través de un manejo sostenible de los recursos naturales. Colombia alberga una diversidad biológica excepcional, muchas de ellas localizadas en la región amazónica. Sin embargo, la falta de investigación en esta zona, debido a su difícil acceso y la limitada intervención humana, ha obstaculizado el conocimiento científico sobre estos organismos clave para los ecosistemas. Los hongos juegan roles vitales como descomponedores, formadores de suelo y simbiontes en las redes tróficas. Además, tienen un valor cultural y medicinal significativo para las comunidades indígenas de la Amazonía, lo que refuerza la necesidad de documentar y valorar esta biodiversidad única. Este proyecto se centra en la región de Cachivera, un área de gran potencial para el descubrimiento de nuevas especies de hongos, y busca integrar el conocimiento tradicional indígena con la investigación científica moderna para promover un enfoque sostenible en la conservación y manejo de la biodiversidad fúngica. A través de un enfoque interdisciplinario, el proyecto fortalece las capacidades del semillero de investigación y generará visibilidad en el ámbito científico nacional e internacional. Incluye la identificación y documentación de especies de hongos, la promoción de su cultivo y propagación mediante talleres prácticos con la comunidad, y el fortalecimiento de prácticas agrícolas sostenibles que integren técnicas de manejo de suelos con conocimiento tradicional. Además, se busca generar publicaciones científicas y establecer vínculos con redes académicas y científicas internacionales, mejorando la articulación del semillero con otras universidades y centros de investigación. Este esfuerzo conjunto permite contribuir no solo al avance del conocimiento científico, sino también a la conservación de los ecosistemas locales y al desarrollo sostenible de la comunidad indígena de Cachivera. A través de la participación activa de la comunidad local, el proyecto busca recopilar y sistematizar los hongos que crecen en cercanías a la comunidad La integración de estos saberes tradicionales en la investigación científica enriquecerá los estudios y generará soluciones prácticas y sostenibles para el manejo de los recursos naturales. Además, este proyecto se enmarca en los objetivos globales de conservación de la biodiversidad, alineándose con las metas del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, al promover el uso sostenible de los recursos biológicos, la conservación de la biodiversidad y la participación justa en los beneficios derivados de los recursos genéticos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO AL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN REGISTRADOS Y SEMILLEROS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA SEDE BOGOTÁ - 2024
Modalidad:Semilleros de investigación debidamente conformados, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 4 y 5 de la Resolución 670 de 2020 de Rectoría adscritos a la Facultad de Ciencias Agrarias e Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Responsable