Este estudio de corte cualitativo propone un enfoque de diseño participativo que busca contribuir a la solución de un problema local de una comunidad de mujeres rescatistas de alimentos de la Plaza de Mercado de Manizales, que hacen parte uno de los programas de la Fundación Impacto Social, la cual busca aportar de manera positiva en la cultura alimentaria de familias en estado de vulnerabilidad. Teniendo en cuenta conceptos como la circularidad alimentaria y la rentabilidad social, se establece un banco de alimentos que se beneficia de los excedentes o sobrantes perecederos que algunos de los comerciantes de la Plaza de Mercado de Manizales donan a las mujeres rescatistas, para su consumo y el de su círculo cercano (familiares y vecinos). Parte del proceso de recolección de los alimentos comienza y termina en un espacio reducido que tienen en comodato dentro de la Plaza de Mercado, y que no cuenta con las condiciones físicas y de dotación adecuadas para el desarrollo de un proceso adecuado a las necesidades de esta comunidad. Para aportar en la resolución de problema se plantea una intervención desde el co-diseño sistémico que permita generar espacios colaborativos que generen bienestar, confort y una sana convivencia, procurando potenciar proyectos productivos, de emprendimiento y colaboración comunitaria. Esta intervención se delimitará al proceso de rescate desde la preparación, recolección y selección de productos, incluyendo una propuesta física funcional que comprenda procesos sociales de apropiación y comunicación de las mujeres rescatistas de alimentos que son apoyadas desde la Fundación Impacto Social, lo que permita a futuro realizar una implementación definitiva de este desarrollo. |
|