Actualmente Colombia sufre un acelerado deterioro ambiental caracterizado principalmente por la crisis en recursos naturales, especialmente en agua y suelo. El recurso hídrico presenta alteraciones en cantidad y calidad requerida en los diferentes territorios del país; El acceso al agua por parte de las comunidades para su abastecimiento se encuentra en alto riesgo, situación que se agudiza por los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos. De acuerdo con lo anterior, se hace necesario implementar estrategias que integren el conocimiento popular y saberes académicos, con el fin de facilitar nuevos empoderamientos en las comunidades hacia la defensa y la permanencia en sus territorios, en el que el agua es el bien más importante que posibilita la vida, la producción, y en general las actividades humanas y los ciclos de la naturaleza. En este proyecto el objetivo es evaluar la calidad del agua a partir de determinaciones fisicoquímicas, microbiológicas y de bioensayos eco toxicológicos estandarizados en diferentes niveles tróficos enfocándose en el trabajo con la comunidad, para luego orientar el modelo de gobernanza que, en acuerdo con las experiencias de la comunidad, permita una dinámica social clara y participativa en la toma de decisiones para la protección, cuidado y conservación del recurso. |