Durante el siglo XX en parte del territorio colombiano se construyeron una serie de edificaciones de gran calidad técnica, formal, espacial y urbana. Un gran número de estas edificaciones ha sido modificadas o demolidas, otras se encuentran actualmente en riesgo de desaparecer, debido a la falta de valoración y a los procesos urbanos que las han llevado al desuso, transformación o deterioro. Esta situación, se ha acentuado por la ausencia de estudios sistemáticos conducentes a la identificación de las obras y proyectos, al análisis de sus estructuras formales y sus relaciones con la ciudad y el paisaje donde se ubican. Es por eso que, el presente proyecto de investigación plantea actividades enfocadas a identificar, localizar, documentar, analizar y difundir obras y proyectos de arquitectura moderna colombiana de 1940 a 1970.
El formato elegido para el desarrollo de la investigación y presentación de resultado es un atlas crítico de arquitectura y ciudad moderna en Colombia, en el que se presentará una selección de unas 50 obras y/o proyectos, localizados en sus contextos urbanos, geográficos y culturales, mediante cartografías y mapas. El análisis se hará mediante material original de archivo y de nueva producción (fotografías, redibujos y esquemas, etc.), según criterios asociados a aspectos tipológicos y topológicos, es decir formales, funcionales y relacionales, con el fin de evidenciar, desde una mirada contemporánea, los valores que estas obras presentan y que las convierten en referencias actuales para arquitectos, estudiantes y profesionales.
Se trata de un atlas crítico, selectivo y combinatorio de arquitecturas situadas en lugares y contextos concretos, que configurarán una colección de obras y proyectos escogidos para que los lectores puedan visualizarlos según diferentes criterios temáticos: geográfico, por autor, por tipología, entre otros. Es un documento que permitirá estudiar las formas y la red de relaciones de las imágenes, componiendo una cartografía abierta, es decir, una forma de conocimiento por montaje. El atlas visual estará acompañado de ensayos críticos y de una amplia bibliografía que, a través de un enfoque renovado, permitirá dar una nueva lectura a la producción arquitectónica colombiana que tuvo lugar entre 1940 y 1970.
De esta manera, el proyecto de investigación presentado contribuirá tanto al reconocimiento y divulgación de las obras de la arquitectura moderna colombiana por público en general, como a la formación y desarrollo de métodos, criterios e instrumentos para la investigación proyectual e intervención en el ámbito institucional y académico. La identificación de las obras y sus lugares, los problemas proyectuales, las estrategias espaciales y las estructuras formales, empleadas para responder, desde la arquitectura, a las demandas específicas de los clientes y del contexto, proveerán a los futuros investigadores, profesores y arquitectos, valiosas referencias para su ejercicio profesional o académico.
Para llevar a cabo este proyecto, se propone una alianza entre investigadores con amplia trayectoria, adscritos a instituciones nacionales e internacionales (Colombia, Chile y España), cuya experticia garantiza un profundo conocimiento del tema y, por lo tanto, el desarrollo de una investigación de alta calidad y el fortalecimiento de la difusión e internacionalización de la investigación propuesta. |