El presente proyecto aborda el problema del deterioro acelerado de los ecosistemas naturales, especialmente la deforestación de los bosques tropicales. El proyecto busca evaluar la efectividad de la restauración ecológica en bosques tropicales utilizando mariposas frugívoras como bioindicadoras. Estas mariposas son sensibles a los cambios ambientales y su diversidad funcional y filogenética puede proporcionar información valiosa sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas restaurados. El objetivo general del proyecto es evaluar la estructura de la comunidad de mariposas frugívoras entre un ecosistema natural, un área en regeneración natural y un área en restauración activa, desde diferentes dimensiones de la diversidad.
La metodología propuesta incluye el estudio en la reserva El Centello, propiedad del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, en la vereda Macanas, Antioquia. Se utilizarán trampas Van Someren-Rydon para la recolección de mariposas y se realizarán análisis de diversidad taxonómica, funcional y filogenética. Es un proyecto que ya se está desarrollando con más del 50 % del trabajo de campo completado, con bajo impacto sobre las especies estudiadas y se realizará según los más altos estándares éticos y científicos. Los resultados de la investigación serán publicados y de acceso público para garantizar el mayor beneficio para las mariposas, la conservación y la ciencia en Colombia.
El joven investigador propuesto es Nicolás David Zambrano Durán, estudiante de primer año de la Maestría en Ciencias-Entomología y Biólogo de la Universidad EAFIT. La propuesta busca un apoyo económico para el desarrollo de la tesis del estudiante y posibilitar una estancia de investigación para Nicolás durante el primer semestre de 2025 en la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) en el Laboratorio de Borboletas LABBOR, uno de los laboratorios líderes a nivel mundial en el estudio de las mariposas y sus medidas de diversidad. Esta estancia de investigación tiene por objetivo perfeccionar la formación del estudiante en el área de ecología de insectos y analizar los datos obtenidos dentro del proyecto. |