T. peruviana es un árbol de hoja perenne perteneciente a la familia Apocynaceae, reconocida tradicionalmente por su capacidad de producción de compuestos como flavonoides y glucósidos cardiotónicos con actividades biológicas muy valiosas (anticancerígenas, antivirales, antimicrobianas entre otras), sin embargo, la baja concentración en la que éstos son sintetizados genera gran dificultad para su aprovechamiento, esto es debido a la necesidad de ciertas condiciones de estrés que activen el metabolismo secundario responsable de su biosíntesis. Estrategias como el cultivo de células vegetales in vitro en asociación con la implementación de sustancias que simulan un estado de estrés generalizado, como los elicitores y las fitohormonas, permiten disponer de manera continua de un recurso natural de calidad para la producción de los metabolitos de interés a escala industrial y comercial Aunque existen diversos tipos de electores abióticos para la producción de metabolitos en plantas, en la actualidad los elicitores bióticos basados en microorganismos han despertado interés debido a su capacidad eficiente de imitar una respuesta de enfermedad en células vegetales que activa la expresión de diversos genes implicados en la biosíntesis de metabolitos secundarios in vitro. Debido a que se ha reportado actividad antifúngica en T. peruviana contra especies de Fusarium sp, en el presente estudio se hipotetiza el potencial del extracto fúngico de esta especie como elicitor para la producción de compuestos de alto valor agregado en T. Peruviana.
La presente propuesta se enfocará en estudiar la respuesta de las células de T. peruviana cultivadas en suspensión frente al tratamiento con extractos fúngicos de Fusarium sp. Se evaluará el efecto de este elicitor en la producción de ciertos metabolitos secundarios con alto valor comercial como compuestos fenólicos, flavonoides, terpenoides y glucósidos cardiotónicos, así como la expresión de genes implicados en la biosíntesis de dichos compuestos. |