Los hepadnavirus son virus muy importantes, particularmente en humanos ya que entre ellos se encuentra el agente causal de la Hepatitis B, una enfermedad que ocasiona amplia morbilidad y mortalidad en el mundo. En animales también se han asociado los hepadnavirus con generación de hepatitis, particularmente en especies silvestres. Sin embargo, durante los últimos años se han incrementado los casos de hepatitis en especies domésticas, particularmente en gatos y en perros. En esta ultima especie, es conocido que su etiología principal es el Adenovirus Canino tipo 1 (CAdV-1) que ocasiona la hepatitis canina, enfermedad que se ha controlado mediante la vacunación y su incidencia ha disminuido notablemente en el mundo. En el caso de los gatos no se tenía referencia de un virus que ocasionara hepatitis, en 2018 se reporta un nuevo hepadnavirus denominado el hepadnavirus de los gatos domésticos (DCH), que esta sugerido como un posible agente causal de hepatitis en esa especie. El DCH se he reportado en varios países de Asia, Oceanía, Europa y América del Norte. Recientemente, en 2022, se comenzó a reportar el DCH también en perros, probablemente su origen sean los gatos, y los primeros estudios asocian su presencia en perros con alteración en la función hepática, sugiriendo también su posible participación en hepatitis en perros y, por tanto, como un nuevo agente viral candidato a ser etiología de esta enfermedad. La presente propuesta busca determinar la presencia del DCH en perros (denominado Canine-DCH) de la ciudad de Bogotá a partir de sueros que tengan sospecha de hepatitis por patología clínica. Este sería el primer reporte para el país de este virus y probablemente en América del Sur. |