Proyectos
SALUD Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL: ITINERARIOS BUROCRÁTICOS EN LA VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD EN COLOMBIA
Resumen
Este proyecto se enmarca dentro de las corrientes teóricas de la medicina social latinoamericana y la antropología médica crítica y pretende analizar cómo la reforma a la salud en Colombia, implantada por el modelo privatizador de la ley 100 de 1993, ha generado una serie de itinerarios que los ciudadanos se ven obligados a realizar, creando barreras en el acceso al servicio y la violación del derecho a la salud. Basados en análisis preliminares el estudio parte de la hipótesis de que el Sistema General de Seguridad Social en Salud actual, basado en los mercados, introduce a los ciudadanos en lógicas burocráticas desgastadoras que van en beneficio de las aseguradoras y en detrimento de la salud de los usuarios. Para esto el proyecto se apoya en el trabajo y la experiencia de una Asociación de Exigibilidad del derecho a la salud <<Salud al Derecho>> la cual presta asesorías jurídicas y capacitaciones a un grupo de personas de las comunidades, que asisten a los Centros Operativos Locales de las localidades de Rafael Uribe Uribe y Bosa en Bogotá. Se analizará la información de las bases de datos de los casos asesorados por ésta organización para describir los problemas de la violación del derecho a la salud en éstas comunidades. A través del seguimiento y evaluación cualitativa de las capacitaciones describiremos las especificidades que en existen en la violación del derecho a la salud en cada una de las comunidades y realizaremos grupos focales para profundizar en los vínculos entre itinerarios burocráticos y las instituciones del sistemas. Finalmente, se seleccionarán casos para evidenciar las experiencias de las personas enfrentando el sistema de salud a través de entrevistas a profundidad. Con éste proyecto pretendemos comprender el impacto de la privatización de la salud en las experiencias de vida de algunos usuarios del sistema, conceptuar los itinerarios burocráticos como categoría de análisis para entender la violación del derecho a la salud en Colombia y contribuir con el debate sobre los vínculos entre la economía política, la salud pública y los procesos salud-enfermedad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2007
Modalidad:MODALIDAD 4. APOYO A NUEVOS DOCENTES INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA A TRAVÉS DE PROYECTOS
Responsable