Proyectos
Pluralizar la Paz. Acercamientos conceptuales globales y locales en tiempos de crisis - II
Resumen
El Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz: acercamientos conceptuales globales y locales en tiempos de crisis (CPPP) es una propuesta de articulación entre docentes investigadores de las sedes Bogotá, Medellín y Amazonía de la Universidad Nacional de Colombia, integrando a su vez los grupos de investigación Imaginarios, prácticas y representaciones, Historia, ambiente y política y Museología crítica y estudios del Patrimonio Cultural. La red institucional que lo soporta está compuesta por el Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio (UN-Bogotá), la Universidad de Caen (Francia), el Institut pour la Paix (Francia), el Institut des Amériques–Pôle Bogotá, el Instituto francés de Estudios Andinos, la Subgerencia Cultural del Banco de la República y el Centro de Memoria, paz y reconciliación de Bogotá. La Red Iberoamericana en Historia Conceptual (IBERCONCEPTOS), de la cual el Centro de pensamiento hace parte, enriquece teóricamente las líneas de investigación. La articulación de estos actores tiene como propósito generar y fortalecer alianzas con tomadores de decisiones en políticas públicas dirigidas a la construcción de paz desde la pedagogía, el arte y la cultura, y la reflexión histórica. El CPPP tiene como objetivo principal investigar los múltiples sentidos de la paz desde una perspectiva histórico-conceptual en la larga duración. Esto con el fin de entender sus usos, sentidos y prácticas a partir de las experiencias y expectativas de diversos actores y grupos sociales. Desde el CPPP hemos construido alianzas con asociaciones civiles, como ASOVISNA, y se han producido insumos cuyo objetivo es intervenir en el espacio público y proponer políticas públicas que tomen en cuenta los planos metodológico y cultural utilizados. En términos metodológicos, la historia conceptual es una herramienta que recupera la multiplicidad de experiencias, anhelos, sentidos y prácticas de los actores que participan de la conflictividad y de los procesos de construcción de paz. Recuperar la heterogeneidad de experiencias y sentidos de paz, así como las expectativas de los actores en las disputas sociales y políticas, permite pensar la paz como el trabajo conducente a la construcción de estrategias de mediación para preservar la diferencia en medio del respeto, reconocimiento e inclusión. Creemos que esta apuesta fortalece la convivencia democrática y, por eso, fundamenta las actividades del CPPP. La nueva etapa del Centro de Pensamiento fortalecerá las actividades del equipo en cuatro líneas de acción con los siguientes objetivos específicos. De un lado, propondrá una mirada de larga duración de la paz a través de la recuperación de las disputas, variaciones y estructuras semánticas de larga duración del concepto sociopolítico de paz, su naturaleza, el modo de construirla, su complicidad en la injusticia social así como su potencial liberador, y los obstáculos a los que se ha enfrentado. De otra parte, promoverá perspectivas didáctico-pedagógicas sobre la paz, entendida como convivencia, inclusión y reconocimiento en escenario democráticos, a través de rutas que amplíen y profundicen la comprensión que tenemos sobre la paz e insistan en su condición como escenario de trabajo y de mediación de la conflictividad social. En tercer lugar, propiciará diálogos interculturales en torno a las historias y memorias locales a través de la construcción de metodologías colaborativas que apelen a la elaboración simbólica, estética y a estrategias encarnadas, en contextos locales de arraigo para generar narrativas transformadoras. Finalmente, el CPPP echa a andar una cuarta línea de trabajo con el mandato de explorar la relación entre paz y medio ambiente a través de la comprensión de las luchas por significar y dar contenido al concepto de paz, a partir de las relaciones del ser humano con sus entornos sociales y naturales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional para la creación y fortalecimiento de Centros de Pensamiento 2023-2024 - II
Modalidad:Fortalecimiento centros de Pensamiento antiguos que hayan finalizado actividades y se hayan ejecutado y cerrado en Hermes
Responsable