Proyectos
Incorporación del aprendizaje basado en juegos en cursos del programa de Ingeniería de Sistemas e Informática.
Resumen
La educación en ingeniería contempla la formación de profesionales que hacen uso de su ingenio junto con métodos, técnicas y herramientas para resolver problemas con una mirada global y óptima, centrados en la preservación de la vida y la interacción armónica del ser humano con su entorno [1]. Esto conlleva grandes retos en esta disciplina, entre los que se destacan: (1) solución de problemas que aquejan a la sociedad para su solución sistemática, (2) transformación del conocimiento desde lo teórico a lo práctico para aportar a la sociedad y (3) uso eficiente y ético de los recursos y medios disponibles con los que se cuenta para la solución de problemas del entorno. Además de estos retos en la formación de ingenieros, otro elemento importante en los programas de ingeniería a nivel nacional y mundial es el hecho de que los procesos de enseñanza-aprendizaje están a cargo mayormente de “ingenieros docentes”, es decir profesionales de ingeniería que optan en su ejercicio profesional por la docencia universitaria, aportando su experiencia y conocimientos en la solución de problemas propios de su área disciplinar, pero que no cuentan con formación en temáticas clave como didáctica y pedagogía en educación superior [2]. A esto se suma el hecho de que los estudiantes en la actualidad cuentan con diversos estilos de aprendizaje y necesidades [3], la exposición a múltiples fuentes de información [4] y diversas alternativas de formación, como las certificaciones y rutas de aprendizaje en línea vía cursos MOOC (Massive Open Online Courses) [5]; los docentes universitarios se enfrentan al desafío de formar ingenieros que articulen conocimiento, profesionalismo, ética y excelencia técnica para solucionar problemas en entornos cambiantes [6]. Por tanto, los docentes de cualquier área de conocimiento, no sólo de ingeniería, deben contar con competencias profesionales pedagógicas que les permitan asumir este desafío garantizando la excelencia en la formación de profesionales con sentido social [7]. Una de estas competencias clave es la competencia didáctica, que le permite al docente el direccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de métodos y técnicas que promuevan simultáneamente las competencias técnicas y sociales que demanda la formación de ingenieros. Esta problemática es común a los programas de formación en ingeniería de sistemas, con una demanda creciente de profesionales en el desarrollo de software para suplir las exigencias de la industria y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje que derivan en altos niveles de abandono y repitencia de cursos [8]. Es nuestro interés a partir de la presente propuesta incorporar el aprendizaje basado en juegos como un aporte didáctico al proceso de enseñanza-aprendizaje en ingeniería de sistemas buscando beneficio para: (1) los estudiantes al incorporar en el aula instrumentos que les permitan lograr aprendizaje significativo en un entorno lúdico y (2) los docentes de cursos de programación e ingeniería de software brindándoles una estrategia para el uso de juegos en sus clases, así como un repositorio de juegos para facilitar su incorporación y replicación a nivel universitario.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:TERCERA CONVOCATORIA INTERNA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Facultad de Minas
Modalidad:Modalidad Única
Responsable