Proyectos
Aportes para el fortalecimiento de las prácticas culturales de las comunidades afrodescendientes e indígenas de la Subregión Sanquianga – Gorgona en el litoral Pacífico, desde un enfoque de Derechos Ambientales y paz territorial
Resumen
Durante las últimas tres décadas las poblaciones que habitan la zona rural-costera de los departamentos del Cauca y Nariño han sufrido los impactos del conflicto armado, el narcotráfico y diversas formas de despojo que, sumados a la exclusión histórica producto de sistemas de opresión que les han empobrecido y racializado, también las han sometido a una permanente vulneración de derechos. Las zonas continentales, costeras y marítimas que estas poblaciones reconocen como su territorio, han sido denominadas Parques Nacionales Naturales Sanquianga e Isla Gorgona, en el marco de un desarrollo normativo que concibe el ambiente fragmentadamente desde una lógica moderna racionalista y patriarcal. Por su ubicación estratégica se han transformado en zonas de conflicto, debido a la presencia de economías ilícitas y grupos armados de todo tipo que menoscaban la integridad de los ecosistemas y se imponen a través de prácticas de negación de derechos a las comunidades, afectando de forma profunda su bienestar, sus saberes y prácticas culturales, y su calidad de vida. Por otra parte, entre muchos otros fenómenos, problemáticas y conflictos ambientales, las restricciones y limitaciones que se derivan de la declaratoria de áreas protegidas bajo la figura de conservación de Parques Naturales, de ordenamiento del territorio, de propiedad colectiva bajo esquemas de resguardos o Consejos Comunitarios y, la más reciente implementación de un proyecto de orientación militarista en la Isla Gorgona, terminan afectando las relaciones históricas que las comunidades afrodescendientes e indígenas han tenido con el territorio, configurando su cultura y las prácticas de transmisión en la tradición oral entre generaciones. GIDCA es un grupo de investigación comprometido con las comunidades que viven condiciones de vulneración de derechos y desde una perspectiva propia, trabaja de forma integral e integrada con las personas para crear rutas y dinámicas colectivas que permitan transformar las realidades que les oprimen. En tal sentido, estas comunidades, que mantienen viva su identidad con raíces en el conocimiento ancestral y milenario, han aportado a la comprensión de las dinámicas investigativas de GIDCA para trabajar en la construcción de un proyecto que, mediante la cooperación de diversos actores, logre el desarrollo de herramientas de conocimiento que permitan visibilizar las relaciones de cuidado que estas culturas aplican a sus propias vidas a partir del cuidado de los ecosistemas terrestres, ribereños y marítimos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2024 Armonización de las funciones misionales para promover la Construcción de paz, el desarrollo sustentable, la transición a energías renovables y la adaptación al cambio climático.
Modalidad:Para las propuestas que se postulen a los recursos asignados a sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira).
Responsable