Proyectos
Estrategia de innovación social y tecnológica orientada al sector productivo del Cacao en Tumaco, hacia el desarrollo sustentable y en paz
Resumen
Historicamente la agricultura ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de los asentamientos, medios y formas de vida de las comunidades. Mas recientemente, su importancia ha sido exaltada, por su contribucion en la produccion de alimentos, en la obtencion de materias primas y como impulso para la nutricion, la salud y la reduccion de la pobreza. También hacia el crecimiento productivo y economico de los actores del sector productivo y de pais. La region Pacifica, por su ubicacion y caracteristicas tropicales, posee un reconocido potencial productivo en el sector agricola, que, desde el territorio y a traves de sus comunidades, ha tenido que sortear una serie de dinamicas ambientales, sociales, economicas y politicas complejas; entre las que resaltan: la guerra -civil y el conflicto armado-, el narcotrafico, la pobreza y desigualdades sociales, los fenomenos climaticos extremos y el cambio climatico y la disminuida (en comparacion con otras regiones) atencion/oportunidades para el fortalecimiento humano y asociativo. El cacao, que se cultiva en diversas zonas del territorio nacional, se promueve como una oportunidad sustituta a los cultivos ilicitos, especialmente en territorios como en Tumaco, en donde los habitantes pueden ver en este sector productivo una oportunidad alternativa legal y sustentable para el sustento alimenticio y economico. Como lo precisa el Plan Maestro de Estructuracion Subregion PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) para el Pacifico y Frontera nariñense: “en el marco del proceso de implementacion de los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno de Colombia y el Grupo FARC-EP”, Tumaco es uno de los 11 municipios de la costa Pacifica del departamento de Nariño que fueron priorizados por el Decreto Ley 893 de 2017, “para que se desarrollen acciones prioritarias hacia la transformacion estructural del campo y el ambito rural, para el buen vivir y hacer del campo un escenario de reconciliacion durante los proximos 15 años. En linea con esto, a traves del Acuerdo 12 del 25 de noviembre de 2019 se adopta el Plan de Accion para la Trasformacion Regional (PATR), en donde toman especial importancia (y pertinencia, en linea con la presente propuesta) 2 (de los 8) pilares PDET para el abordaje de transformacion del territorio: (1) Reactivacion economica y produccion agropecuaria y (2) Reconciliacion, convivencia y construccion de paz. Con esto de contexto, el presente proyecto plantea el desarrollo de una estrategia de innovacion tecnologica y social que le apuesta y permite la articulacion de actores entre la comunidad y la academia, para la cadena productiva del cacao de Tumaco. Se generara informacion sobre las caracteristicas productivas, sociales, fisicoquimicas y morfologicas de las especies, variedades y/o ecotipos del genero Theobroma existentes a nivel agroindustrial, ademas de la georreferenciacion y caracterizacion cualitativa de los sistemas productivos y actores del sector en Tumaco; todo ello para la co-creacion de una herramienta web (inmersa en un sistema de soporte a la toma de decisiones WebGIS para las organizaciones cacaoteras del municipio de Tumaco), que se vera fortalecido y afianzado a traves del accionar de este proyecto. Ademas de difundir, ampliar e incentivar la apropiacion social del WebGIS a traves de encuentros locales con metodologias de pedagogia compartida, se aportara para que la herramienta pueda ser un impulso para la visibilizacion de las fortalezas actuales y potenciales del cacao en Tumaco, para el empoderamiento del productor y en aporte a la divulgacion en el sector. Con miras a la sostenibilidad de la iniciativa, con la ejecucion del proyecto se habra avanzado hacia el empoderamiento comunitario y la oportunidad de tejer y fortalecer alianzas locales. Para el mediano y largo plazo, los resultados a alcanzar podran aportar al aprovechamiento de co-productos para una diversificacion en la oferta de productos con valor agregado.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2024 Armonización de las funciones misionales para promover la Construcción de paz, el desarrollo sustentable, la transición a energías renovables y la adaptación al cambio climático.
Modalidad:Para propuestas que se postulen a los recursos asignados a las sedes de Presencia Nacional (Amazonía, Orinoquía, Tumaco, Caribe) y a la sede De la Paz. En esta modalidad se podrán postular tanto propuestas de proyectos que no hayan sido beneficiarios de convocatorias nacionales financiadas
Responsable