La Organización Mundial de la Salud OMS define: El agua salubre y facilmente accesible es importante para la salud publica, ya sea que se utilice para beber, para uso domestico, para producir alimentos o para fines recreativos. La mejora del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la gestion de los recursos hidricos puede impulsar el crecimiento economico de los paises y contribuir en gran medida a la reduccion de la pobreza [1].
En 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconocio explicitamente el derecho humano al abastecimiento de agua y al saneamiento. Todas las personas tienen derecho a disponer de forma continuada de agua suficiente, salubre, fisicamente accesible, asequible y de una calidad aceptable, para uso personal y domestico.
Este organismo tambien afirma: En 2015, 5200 millones de personas utilizaban servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura es decir, utilizaban fuentes mejoradas de suministro de agua situadas en el lugar de uso, disponibles cuando se necesitaban y no contaminadas. Entre los restantes 2100 millones de personas sin servicios gestionados de forma segura se contaban en 2015:
1300 millones de personas con servicios basicos, es decir, con acceso a una fuente mejorada de suministro de agua a menos de 30 minutos en un trayecto de ida y vuelta.
263 millones de personas con servicios limitados, o sea una fuente mejorada de suministro de agua para acceder a la cual se precisan más de 30 minutos.
423 millones de personas que se abastecen de agua procedente de pozos y manantiales no protegidos.
159 millones de personas que recogen agua superficial no tratada en lagos, estanques, ríos o arroyos [2].
Persisten desigualdades geograficas, socioculturales y economicas, no solo entre las zonas rurales y urbanas, sino tambien en el seno de las ciudades, donde las personas que viven en asentamientos informales, ilegales o de bajos ingresos tienen por lo general un menor acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable que otros residentes.
Algunos contaminantes presentes en el agua incluyen sustancias que no son perceptibles a simple vista, como por ejemplo: virus, parásitos, bacterias, heces, fertilizantes, pesticidas, farmacos, nitratos, fosfatos, plasticos, y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos pueden hacer que la contaminación hidrica resulte invisible.
Desafíos planteados por la OMS:
El cambio climatico, el aumento de la escasez de agua, el crecimiento de la poblacion, los cambios demograficos y la urbanizacion ya suponen desafios para los sistemas de abastecimiento de agua. De aqui a 2025, la mitad de la poblacion mundial vivira en zonas con escasez de agua. La reutilizacion de las aguas residuales para recuperar agua, nutrientes o energia se esta convirtiendo en una estrategia importante. Los paises estan utilizando cada vez mas las aguas residuales para regar: en los paises en desarrollo, esto representa el 7% de las tierras de regadio. Si bien esta practica plantea riesgos para la salud, la gestion segura de las aguas residuales puede aportar multiples, como el aumento de la produccion de alimentos.
Las fuentes de abastecimiento de agua potable y de riego seguiran evolucionando, con una presencia cada vez mayor de las aguas subterraneas y de fuentes alternativas, como las aguas residuales. El cambio climatico conllevara mayores fluctuaciones en la cantidad de agua de lluvia recogida. La gestion de todos los recursos hidricos tendra que mejorarse para garantizar el abastecimiento y la calidad.
Este proyecto, tiene como objetivo el diseño, construccion, instalacion, calibracion y puesta en operacion de un sistema integral para la recuperacion y monitoreo del nacimiento de agua que abastece a la comunidad de Pueblo Hondo, vereda del municipio de Manizales. Esto incluye el desarrollo de un sistema de telemetria avanzado para supervisar la sedimentacion en el tanque de la vereda y alertar ... |