Proyectos
"CAMPO JOVEN: EMPRENDIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD EN COMUNIDADES RURALES"
Resumen
El campo enfrenta un desafío significativo marcado por el envejecimiento de la población rural y la migración masiva de los jóvenes hacia áreas urbanas en busca de oportunidades económicas. Este fenómeno no solo amenaza la viabilidad y la sostenibilidad de las comunidades rurales, sino que también genera una disminución alarmante en la mano de obra disponible y limita el relevo generacional en actividades agropecuarias tradicionales. Además, la falta de oportunidades laborales y de capacitación adecuada en el campo motiva aún más estimular la permanencia , para incentivar el compromiso de los jóvenes con sus comunidades de origen. La falta de oportunidades agrava la brecha entre el campo y la ciudad, por eso la importancia en la búsqueda por el desarrollo equilibrado de las zonas rurales. Ante esta problemática, surge la necesidad urgente de implementar iniciativas y programas integrales que aborden estas áreas clave. Es esencial arraigar a los jóvenes en el campo y garantizar la continuidad de las actividades agropecuarias para asegurar el futuro de estas comunidades. El proyecto "CAMPO JOVEN: EMPRENDIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD EN COMUNIDADES RURALES" nace como respuesta a este desafío. Propone un enfoque integral que combina la formación en habilidades psicosociales, liderazgo, emprendimiento y gestión agropecuaria con el respaldo necesario para la implementación de proyectos productivos reales en el sector agropecuario. A través de este enfoque holístico, no solo se busca retener a los jóvenes en el campo, sino también promover su participación activa en la revitalización y el desarrollo sostenible de sus comunidades. Se aspira a construir un futuro próspero y equitativo para el municipio del Palmar y sus comunidades rurales circundantes, donde los jóvenes desempeñen un papel activo y significativo en la construcción de su propio destino.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2024 Armonización de las funciones misionales para promover la Construcción de paz, el desarrollo sustentable, la transición a energías renovables y la adaptación al cambio climático.
Modalidad:Para las propuestas que se postulen a los recursos asignados a sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira).
Responsable