Proyectos
Constitución y sociedad: debates regulatorios en torno a los cuidados y la IA
Resumen
En el marco de las líneas investigativas “democracia, constitución y derechos fundamentales” y “derecho constitucional moderno y contemporáneo”, el Grupo de Investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos se enfocará en desarrollar las sublíneas: i) democracia liberal en la era digital, ii) marco regulatorio e IA; iii) y derecho a los cuidados: de la esperanza a la regulación normativa. Así, en el presente ítem se expondrá brevemente el marco conceptual, la problematización de la que parte el proyecto, los objetivos marcados en función de esta última y su metodología. A modo de marco conceptual, respecto al campo de la IA, para mayor claridad, se definen: (i) los algoritmos como secuencias de pasos bien definidos y finitos que permiten resolver un problema; (ii) la IA como un sistema avanzado que usa algoritmos y modelos utilizados para la identificación de tendencias (Liang, 2019); iii) y el entorno digital como el espacio de información en redes e Internet, que se genera por las interacciones de las personas, comunidades y sistemas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, En este contexto surgen dos preguntas problema: (i) ¿cómo ha sido, en el marco de los debates sobre el rol del internet en la democracia, el ejercicio de la libertad de expresión, desde la pandemia hasta la actualidad (2020-2023), en el Ecosistema Digital en América Latina?, (ii) y ¿cómo deberían ser los elementos de protección de un marco regulatorio garantista sobre IA? Respecto a la metodología que será utilizada en cada sublínea, en la de marco regulatorio de IA consta de tres aristas: análisis comparado, investigación sistematizadora y lege ferenda. El estudio comparado de los ordenamientos jurídicos de Latinoamérica e Iberoamérica permite identificar elementos relevantes para la creación de un marco regulatorio sobre IA en Colombia. La investigación sistematizadora analiza las normas legales empleadas en estos países y en Colombia. La investigación lege ferenda propone cambios normativos basados en el análisis comparativo y la identificación de elementos para un marco regulatorio en Colombia. En contraste, la metodología de la sublínea demoliberalismo digital empleará un enfoque cualitativo y una investigación de carácter sistematizados en cuanto al contenido jurídico. Esto permitirá realizar un análisis crítico sobre las corrientes doctrinales y jurisprudenciales sobre la libertad de expresión en entornos digitales. Así, se formulará una postura crítica propia, con énfasis en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ahora bien, con respecto a la última línea de investigación, es necesario señalar que los cuidados sustentan el bienestar y la reproducción social. Esto los convierte en un componente fundamental de la economía y la cultura de nuestras sociedades contemporáneas. Además, están plasmados en varios instrumentos internacionales como un derecho de niños, niñas, adolescentes y personas mayores, entre otras. Sin embargo, a pesar de la sentencia T-583 de 2023, Colombia sigue en deuda de reconocerlos y regularlos integralmente como derechos humanos. La línea de Género y Economía del cuidado se propone promover una conversación académica amplia en torno a la construcción de una dogmática adecuada del derecho a los cuidados, que oriente la regulación y puesta en marcha del Sistema Nacional de los Cuidados. Para ello, la propuesta se nutre de la información que ha recolectado el Semillero Género y Economía del Cuidado. Así, se usará una metodología cualitativa y teórica para abordar el derecho a los cuidados y el sistema nacional de cuidados en Colombia desde un enfoque de género e interseccional. Sumado a esto, se fomentará el diálogo entre diversos actores y perspectivas, por medio de un evento académico y la presentación de ponencias en eventos científicos o tecnológicos, como parte de los productos finales del trabajo de fortalecimiento.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para la Selección de Grupos de Investigación 2023 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Modalidad:Fortalecimiento de grupos de investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, para aquellos que hayan participación en las dos últimas convocatorias de Grupos de la FDCPS
Responsable